Cotidianeidad del cuidado de neonatos por madres beneficiarias del Plan Bienvenido a la Vida del Distrito de Amarilis-Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación se trata de un estudio cualitativo de teoría fundamentada, que consintió describir los procesos que puede exponer los fenómenos complejos de las experiencias y vivencias cotidianas de las madres de neonatos, lo que para ellos es el cuidado. Se tuvieron en cuenta la credibil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cotidianeidad Cuidado Madre Recién nacido Cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se trata de un estudio cualitativo de teoría fundamentada, que consintió describir los procesos que puede exponer los fenómenos complejos de las experiencias y vivencias cotidianas de las madres de neonatos, lo que para ellos es el cuidado. Se tuvieron en cuenta la credibilidad, auditabilidad y transferibilidad, como criterios para evaluar la calidad científica de un estudio cualitativo. El escenario lo conformo los hogares de las madres beneficiarias del Programa Bienvenido a la vida del Distrito de Amarilis, participando en el estudio un total de 6 madres. La técnica fue la entrevista a profundidad y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada, las cuales fueron grabadas y transcritas. La muestra se obtuvo por saturación con precedente de consentimiento informado, el tratamiento de datos se realizó por análisis de contenido. En el proceso de codificación se obtuvieron cinco categorías relacionadas a la cotidianeidad del cuidado: Lactancia materna al recién nacido. Dificultad en asumir su rol maternal, convertirse en sujeto activo del cuidado de su neonato, comunicación efectiva madre-enfermera, un nuevo prototipo del cuidado neonatal y la familia, apoyo incondicional, todas estas dieron origen a una categoría central “Unificación de saberes”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).