Propuesta de un sistema de gestión para mejorar la seguridad de la información en el Puesto de Salud Salinas en el año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PUESTO DE SALUD SALINAS EN EL AÑO 2023 representa un punto de partida sólido para una gestión eficiente de los recursos materiales. Sin embargo, la falta de detalle en la informac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Presentacion Lino, Waldo Maykin, Julca Inocencio, Ivan Klynton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario de activos
Puesto de salud
Seguridad de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PUESTO DE SALUD SALINAS EN EL AÑO 2023 representa un punto de partida sólido para una gestión eficiente de los recursos materiales. Sin embargo, la falta de detalle en la información registrada y la ausencia de un sistema de gestión de inventario especializado limitan la optimización de este proceso. A pesar de contar con una segmentación básica por áreas, es necesario implementar un sistema de clasificación más detallado y estandarizado, utilizando códigos de producto o una nomenclatura universal que permita una mejor identificación y localización de los activos. Además, la incorporación de datos cuantitativos precisos, como cantidades exactas, unidades de medida y fechas de vencimiento, es fundamental para realizar un seguimiento riguroso del inventario y evitar pérdidas por obsolescencia o deterioro. La gestión de los riesgos asociados a cada activo es otro aspecto crucial que requiere atención. Si bien se han identificado algunos riesgos generales, es necesario realizar un análisis más detallado para cada tipo de activo, considerando factores como la naturaleza del producto, las condiciones de almacenamiento y las posibles consecuencias de una pérdida o daño. La implementación de medidas de seguridad adecuadas, como controles de acceso, sistemas de alarma y protocolos de emergencia, es fundamental para proteger los activos y garantizar la continuidad de los servicios. La digitalización de la gestión del inventario representa una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia y la precisión de los procesos. Un sistema de gestión de inventario basado en software permitiría centralizar toda la información relacionada con los activos, facilitar la generación de reportes y análisis, y reducir el riesgo de errores manuales. Además, la integración de este sistema con otros sistemas de información, como el sistema de compras y el sistema de
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).