Implementación de un Sistema Web integrado para mejorar la gestión académica en el IESPP Juana Moreno, Llata 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en la implementación de un Sistema Web Integrado en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Juana Moreno (IESPP Juana Moreno) de Llata, con el propósito de mejorar la gestión académica durante el año 2024. La institución enfrentaba varios desafíos en cuanto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Paredes, Elvis Bonely, Eulogio Jorge, Limber Uriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Sistema web
Gestión académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en la implementación de un Sistema Web Integrado en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Juana Moreno (IESPP Juana Moreno) de Llata, con el propósito de mejorar la gestión académica durante el año 2024. La institución enfrentaba varios desafíos en cuanto a la eficiencia de sus procesos administrativos, el seguimiento académico y la disponibilidad de información tanto para docentes como estudiantes. El sistema propuesto busca optimizar estas áreas, creando una plataforma digital centralizada que permita acceder, procesar y gestionar datos de manera eficiente, facilitando tareas como el manejo de matrículas, el seguimiento de expedientes académicos y la planificación docente. Este sistema fue diseñado para automatizar procesos clave en la gestión académica, integrando diversas funcionalidades en un solo entorno accesible para toda la comunidad educativa. Los módulos de Matrícula, Gestión de Expedientes Académicos, Planificación Docente y Capacitación del Personal son algunos de los elementos fundamentales del sistema. La implementación de este también incluye capacitaciones continuas para el personal administrativo y docente, con el fin de garantizar un uso adecuado de las herramientas tecnológicas. La investigación utilizó una metodología mixta, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas para medir el impacto del sistema en la mejora de la eficiencia de los procesos administrativos y académicos. A través de encuestas y pruebas estadísticas, se evaluaron aspectos como la reducción en los tiempos de espera para el registro de estudiantes, el acceso más ágil a la información académica y la mejora en la planificación de las clases. Los resultados mostraron mejoras sustanciales en estos aspectos, demostrando que el sistema no solo optimiza el flujo de información, sino que también contribuye a una mejor experiencia tanto para estudiantes como para el personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).