Influencia de la adición del polvo de vidrio en las propiedades mecánicas del concreto de resistencia F´C=280 kg/cm2 - Huánuco 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia la influencia de la adición del polvo de vidrio en las propiedades mecánicas del concreto de resistencia f´c=280 kg/cm2, los parámetros que se evaluaron fueron la resistencia a la compresión y a la flexión con adiciones del 8%, 12% y el 16% del polvo de vidrio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifacio Cusqui, Junnior Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Vidrio
Rotura
Compresión
Flexión
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudia la influencia de la adición del polvo de vidrio en las propiedades mecánicas del concreto de resistencia f´c=280 kg/cm2, los parámetros que se evaluaron fueron la resistencia a la compresión y a la flexión con adiciones del 8%, 12% y el 16% del polvo de vidrio, para ello se realizaron 48 probetas y 48 muestras prismáticas, las cuales fueron ensayadas a los 7, 14 y 28 días de rotura. Se desarrolló con la metodología de tipo exploratorio correlacional, el nivel cuantitativo, el diseño empleado fue experimental, donde el método empleado fue ACI 211 y las normas técnicas peruanas (NTP), donde la población estuvo conformada por todas las probetas y las muestras prismáticas de concreto f´c=280 Kg/cm2 con adición del polvo de vidrio la muestra estuvo conformada por la misma cantidad de la población y la investigación fue llevado a cabo en la provincia de Huánuco. La investigación concluye con el resultado del promedio general del ensayo de resistencia a compresión sin el polvo de vidrio, a los 7 días fue de 262.84 kg/cm2, a los 14 días fue de 302.61 kg/cm2 y a los 28 días fue de 365.87 kg/cm2. Asimismo, con el 8% de adición de polvo de vidrio se ha podido determinar una resistencia a los 7 días de 275.95 kg/cm2, a los 14 días una resistencia de 298.28 kg/cm2 y a los 28 días una resistencia de 345.77 kg/cm2, con el 12% de adición de polvo de vidrio se ha podido determinar una resistencia a los 7 días de 280.01 kg/cm2, a los 14 días una resistencia de 305.05 kg/cm2 y a los 28 días una resistencia de 366.02 kg/cm2 y con el 16% de adición de polvo de vidrio se ha podido determinar una resistencia a los 7 días de 255.09 kg/cm2, a los 14 días una resistencia de 286.39 kg/cm2 y a los 28 días una resistencia de 344.91 kg/cm2, asimismo se concluye que se ha analizado la variación de resistencia a la flexión del concreto f’c=280kg/cm2, adicionando el 8%, 12% y el 16% de polvo de vidrio se obtuvo en el promedio general sin polvo de vidrio la resistencia a la flexión en 7 días es de 37.46 kg/cm2, de 14 días una resistencia de 43.78 kg/cm2 y de 28 días una resistencia de 55.16 kg/cm2. Asimismo, con la adición del 8% de polvo de vidrio la resistencia ala flexión a los 7 días fue de 39.05 kg/cm2, a los 14 días fue de 47.65 kg/cm2 y a los 28 días fue de 51.70 kg/cm2, con la adición del 12% de polvo de vidrio la resistencia ala flexión a los 7 días fue de 34.47 kg/cm2, a los 14 días fue de 44.38 kg/cm2 y a los 28 días fue de 55.74 kg/cm2, con la adición del 16% de polvo de vidrio la resistencia ala flexión a los 7 días fue de 33.67 kg/cm2, a los 14 días fue de 46.45 kg/cm2 y a los 28 días fue de 51.80 kg/cm2, lo que estima estos resultados que con la adición del 12% del polvo de vidrio se logra una ligera mejora tanto en la resistencia a la compresión como en la resistencia a la flexión, acercando a dicho porcentaje como el óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).