Museo de sitio y centro de interpretación e investigación como recurso turístico complementario de la Zona Arqueológica monumental Garu del Distrito de Choras, Yarowilca 2021

Descripción del Articulo

Para iniciar el desarrollo del proyecto se definió la problemática del sitio arqueológico en estudio, donde se identificó la carencia de una infraestructura apropiada para la investigación, conservación y exposición del Complejo Arqueológico Monumental Garu, en el distrito de Choras, Yarowilca. Por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tarazona Beraun, Angela Isabel, Santiago Rosas, Jherlin Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo de Sitio
Centro de Interpretación Arqueológica
Centro de Investigación Arqueológica
Recurso Turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Para iniciar el desarrollo del proyecto se definió la problemática del sitio arqueológico en estudio, donde se identificó la carencia de una infraestructura apropiada para la investigación, conservación y exposición del Complejo Arqueológico Monumental Garu, en el distrito de Choras, Yarowilca. Por tal motivo, el objetivo principal del presente estudio fue proponer el diseño arquitectónico de un Museo de Sitio y Centro de Interpretación e Investigación como Recurso Turístico Complementario de la Zona Arqueológica Monumental Garu, así logramos incentivar mediante la arquitectura la protección y el manejo adecuado del sitio arqueológico, con una infraestructura que brinda espacios arquitectónicos que posibilitan los trabajos de exploración, investigación, interpretación, exhibición y difusión de Garu. El desarrollo del estudio se realizó mediante la investigación de fuentes bibliográficas y la observación de campo, así como también se realizaron encuestas y entrevistas que arrojaron datos positivos para el estudio. Concluimos que para la elaboración de la Propuesta Arquitectónica se analizaron antecedentes afines para identificar los lineamientos de diseño, los cuales nos llevaron a una idea rectora que mediante una metodología de diseño se logró consolidar el hecho arquitectónico, logrando así el cumplimiento de los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).