Nivel de conocimiento, actitud y percepción asociado al tamizaje de cáncer de próstata en usuarios mayores de 45 años del servicio de urología - consultorio externo en el Hospital Essalud II Huánuco-periodo 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento, actitud, percepción y factores sociodemográficos con el tamizaje de cáncer de próstata en usuarios mayores de 45 años atendidos en consultorio externo del servicio de urología del hospital Essalud II Huánuco durante el 2018. Material...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de próstata Cribado Antígeno prostático específico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento, actitud, percepción y factores sociodemográficos con el tamizaje de cáncer de próstata en usuarios mayores de 45 años atendidos en consultorio externo del servicio de urología del hospital Essalud II Huánuco durante el 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Se usó muestreo aleatorio simple obteniéndose 424 varones que cumplieron los criterios de selección. Para la entrevista se usó un cuestionario organizado en cinco partes, datos sociodemográficos ocho preguntas, tamizaje de cáncer de próstata cuatro preguntas con dos cerradas y dos abiertas, conocimiento quince preguntas con dos opciones, percepción catorce preguntas con dos opciones y actitud catorce preguntas de opción múltiple basada en la escala de Likert. El programa estadístico usado fue el Spss15. Resultados: La media de la edad fue 67,03 años, el 70,03% tuvo grado de instrucción superior y el 60,60% se realizó el tamizaje. Se encontró relación estadísticamente significativa entre nivel de conocimiento (p=0.003), percepción (p=0.043) y el grado de instrucción (p=0.016) con el tamizaje. No se encontró asociación entre actitud (p=0.164) y tamizaje. Aquellos con una percepción positiva y nivel de conocimiento alto tuvieron 1.84 y 1.38 veces más posibilidad de realizarse el tamizaje respectivamente. Se trabajó con un nivel de confianza del 95%. Conclusiones: Los factores asociados al tamizaje de cáncer de próstata son el nivel de conocimiento, percepción y el grado de instrucción; la actitud no se asoció. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).