Gas natural como alternativa energética del transporte terrestre para reducir la emisión del dióxido de carbono en Huánuco - 2016

Descripción del Articulo

En el estudio se presenta un análisis cualitativo y cuantitativo sobre la emisión del dióxido de carbono (CO2) del parque automotor de Huánuco, nos permitió conocer la situación actual y definir una metodología para evaluar la alternativa energética del gas natural en el transporte terrestre y dar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cóndor, Lucio Leónidas
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural
Reducción de la emisión de dióxido de carbono
Alternativa energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:En el estudio se presenta un análisis cualitativo y cuantitativo sobre la emisión del dióxido de carbono (CO2) del parque automotor de Huánuco, nos permitió conocer la situación actual y definir una metodología para evaluar la alternativa energética del gas natural en el transporte terrestre y dar los lineamientos para una Planificación Estratégica Regional de conversión de motores de combustión interna para funcionar con gas natural y afrontar el cambio climático. El uso del gas natural como combustible del transporte terrestre, tiene una alta factibilidad de sustituir a los combustibles líquidos, combustible amigable para el ambiente y no tóxico para la salud, el cual está compuesto principalmente por metano y que puede producirse mediante procesos sustentables, es una fuente de energía mucho más limpia, menos contaminante, más económica, sobretodo que el Perú posee importantes reservas probadas de gas natural. El estudio estima el beneficio ambiental y económico en cuatro escenarios; los resultados obtenidos del estudio señala, que la utilización del gas natural como energía del motor de combustión interna, genera una reducción significativa de 182,64 ton/día de dióxido de carbono (CO2) en el transporte terrestre de Huánuco en relación al consumo de combustible líquido, el bajo costo en el mercado nacional de esta energía reduce el costo de operación del vehículo, por su composición química, proporciona mayor relación de compresión, mayor octanaje y mayor poder calorífico, el gas natural es más atractivo que los combustibles líquidos, como energía del transporte por su eficiencia y seguridad en la combustión del motor. El uso del gas natural en el transporte terrestre de Huánuco, impulsa a la conversión del motor de combustión interna, inicio de operaciones de proyectos de transportes con energías limpias, optimización de la operación de los motores y la reformulación de los combustibles habituales, estos dos puntos están estrechamente relacionados, por un lado, la innovación tecnológica de los motores requiere un cambio en las características fisicoquímicas de los combustibles, por otro lado, la producción de nuevos combustibles para reducir las emisiones de contaminantes y mejorar la eficiencia energética puede tener un impacto sobre los parámetros de funcionamiento del motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).