La conclusión anticipada del juicio modificado por ley n° 30963 y su incidencia con el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva del acusado en el Juzgado Penal Colegiado de Huánuco, periodo julio a setiembre de 2019
Descripción del Articulo
La prohibición de la conclusión anticipada en el delito de explotación sexual, tal como lo indica la Ley 30388, excluye a los acusados a solicitar este juicio anticipado, teniendo como consecuencia que tampoco puedan acceder a ningún beneficio penitenciario ya que la Ley 30963 también lo prohíbe, co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conclusión Anticipada Explotación Sexual Conformidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La prohibición de la conclusión anticipada en el delito de explotación sexual, tal como lo indica la Ley 30388, excluye a los acusados a solicitar este juicio anticipado, teniendo como consecuencia que tampoco puedan acceder a ningún beneficio penitenciario ya que la Ley 30963 también lo prohíbe, con lo que se ve un claro tratamiento procesal diferente al de otros delitos graves, y por lo cual lo consideramos un tanto discriminatoria. Ello en razón de que si bien es cierto, es un delito que debe ser sancionado, también es cierto que si se realiza la conclusión anticipada del juicio se coadyuvará a la administración de justicia a tener una sentencia pronta y oportuna, además de una reparación civil adecuada para la víctima, con lo cual también se contribuirá al descongestionando de la carga procesal sin dejar que el proceso sea eficiente, por lo que en la presente investigación se establecerá la relación que existe entre la carga procesal por los delitos de explotación sexual y el plazo que transcurre para que se llegue al juicio del acusado, teniendo en cuenta que mientras dure el proceso el mismo cumple con la prisión preventiva sin obtener sentencia firme. Asimismo, se analizará la eficacia de este instituto jurídico procesal en otros delitos y si su aplicación incide efectivamente en la rehabilitación del condenado. Por otro lado, observaremos si hay más ventajas o desventajas de dicha prohibición legal y si la misma tiene un sustento normativo constitucional que cumpla con los parámetros exigidos en nuestra Constitución. Finalmente indicaremos si al no acceder a ningún beneficio penitenciario dicha norma, contribuirá o no a la rehabilitación y reinserción del reo y si es necesario o no que para este tipo de delitos los acusados puedan solicitar la conclusión anticipada de su proceso y así obtener una sentencia pronta y oportuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).