La Yupana para resolver problemas aritméticos en los estudiantes de educación primaria
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada la Yupana para resolver Problemas Aritméticos en los estudiantes del segundo grado de educación primaria en la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado, Pillco Marca – 2023. Tuvo por objetivo principal demostrar que la Yupana mejora la resolución de Problemas Ar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La yupana Resolución de problemas aritméticos Estudiantes del segundo grado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada la Yupana para resolver Problemas Aritméticos en los estudiantes del segundo grado de educación primaria en la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado, Pillco Marca – 2023. Tuvo por objetivo principal demostrar que la Yupana mejora la resolución de Problemas Aritméticos. La metodología utilizada corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y el diseño empleado es cuasiexperimental, los instrumentos utilizados son el pretest y postest, teniendo dos grupos, uno de control y un grupo experimental. La muestra se compuso con 27 alumnos (17 varones y 10 mujeres) para el grupo experimental, mientras que el grupo de control estuvo conformado por 25 estudiantes (13 varones y 12 mujeres), al grupo experimental se aplicó la prueba escrita de entrada (pretest) y salida (postest) que consta de 10 Ítems, con una calificación vigesimal; el tratamiento experimental constó de 15 sesiones basadas en el uso de la Yupana, secundada con materiales estructurados y no estructurados, a su vez reforzadas con fichas de trabajo. En la investigación se desarrolló la prueba de normalidad de Shapiro Wilk y una prueba de hipótesis de distribución normal de estadístico de prueba de T de Students, donde el valor de t calculada es de 5,30 y se ubica a la derecha respecto a t crítica = 1,67; en la zona de rechazo, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, porque, la aplicación de la Yupana mejora la Resolución de Problemas Aritméticos en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado, Pillco Marca – 2023. En conclusión, la Yupana es efectiva para potenciar la resolución de Problemas Aritméticos bajo todas sus dimensiones: cambio, combinación, igualación y comparación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).