Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019
Descripción del Articulo
La seguridad vial en las carreteras depende, entre otros aspectos, de la consistencia del trazado. Éste puede entenderse como la relación de homogeneidad de sus características geométricas y las condiciones de seguridad que espera encontrar el conductor de un vehículo que circula por ella. Cuanto ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad vial Trazado en caminos vecinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.97 |
id |
UNHE_410b73cf6bbe771acad121c405db460b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6573 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019 |
title |
Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019 |
spellingShingle |
Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019 Aquino Duran, Jaimes Seguridad vial Trazado en caminos vecinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.97 |
title_short |
Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019 |
title_full |
Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019 |
title_fullStr |
Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019 |
title_sort |
Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019 |
author |
Aquino Duran, Jaimes |
author_facet |
Aquino Duran, Jaimes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Huaranga, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Duran, Jaimes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad vial Trazado en caminos vecinales |
topic |
Seguridad vial Trazado en caminos vecinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.97 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.97 |
description |
La seguridad vial en las carreteras depende, entre otros aspectos, de la consistencia del trazado. Éste puede entenderse como la relación de homogeneidad de sus características geométricas y las condiciones de seguridad que espera encontrar el conductor de un vehículo que circula por ella. Cuanto mayor es la correlación de homogeneidad entre estos dos aspectos, mayor es la consistencia, lo que implica mayor seguridad en el trazado de la vía; en su defecto, habrá mayor riesgo potencial de aparición de accidentes. Así pues, la consistencia del trazado está relacionado con la geometría de la vía, lo que deja entrever que los caminos vecinales, sobre todo los que discurren por terreno accidentado son los de mayor probabilidad de presentar problemas de consistencia, debido a su alta tortuosidad de su configuración geométrica. En un intento por mejorar el nivel operativo de estas vías, en nuestro medio generalmente se recurren a prácticas que implican actividades tales como ampliación de la calzada, mejora de la superficie de rodadura, construcción de obras de arte, algunas modificaciones puntuales en el trazado, señalización vial, entre otros; pero, no se analiza si los elementos geométricos que componen la vía están convenientemente coordinados entre sí, aspecto que se concreta en el análisis de la consistencia del trazado. En el presente trabajo de investigación se ha evaluado la seguridad vial desde la perspectiva de la consistencia del trazado para una selección de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea-2019. Para ello, se ha elegido 8 Rutas que forman parte de la Red Vial Vecinal de la Provincia de Pachitea, de cuya trayectoria se ha seleccionado 8 (2 tramos/distrito), a los cuales se les restituyó la geometría. A partir de los datos geométricos se ha estimado las velocidades de operación en diferentes curvas horizontales mediante el modelo de velocidad colombiano, para luego según el Criterio II de Lamm, comparar con valores de referencia y con rangos para los que la vía se considera o no consistente. Los resultados indican que el 85.21% de las curvas califican como BUENA consistencia del trazado, lo que implica que no hay problemas de consistencia, dado que existe una coordinación armoniosa entre las curvas sucesivas, permitiendo una conducción segura. El 11.50% califican como ACEPTABLE consistencia del trazado, lo que implica que no hay problemas serios de consistencia del trazado, excepto que presenta algunas deficiencias para la seguridad, sin que éstas lleguen a ser críticas. Y, el 3.29% califican como MALA consistencia del trazado, lo que implica que hay problemas serios de consistencia del trazado el cual redunda negativamente sobre el nivel de seguridad, por lo que los conductores deberán desacelerar bruscamente para circular con relativa seguridad por esas curvas. Para atender el problema detectado se propone como medida correctiva en aquellos sitios que califican como ACEPTABLE colocar señalizaciones preventivas, y en aquellas que califican como POBRE rediseñar el trazado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-17T17:24:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-17T17:24:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TIC00247A65 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6573 |
identifier_str_mv |
TIC00247A65 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6573 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TIC00247A65; |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
121 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/287eab54-afcf-4246-912b-ca71e5b0f530/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d38c2ba6-efda-4b35-ad9d-21a6b53a43e2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4613aa4b-dd2a-41e2-bcf9-220d1e3d6d47/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0b70ae18-7ed1-4f33-86a3-c6d3ba640fb4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1a03287-edd0-459d-b015-459a334691b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0969157ac745d5f934d23bab23716811 255c419f5ab9b7374e1a1cfc47df9844 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0d02a2256b42e24b88d96a952aab2840 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145805745651712 |
spelling |
Zevallos Huaranga, Jorge LuisAquino Duran, Jaimes2021-09-17T17:24:19Z2021-09-17T17:24:19Z2019TIC00247A65https://hdl.handle.net/20.500.13080/6573La seguridad vial en las carreteras depende, entre otros aspectos, de la consistencia del trazado. Éste puede entenderse como la relación de homogeneidad de sus características geométricas y las condiciones de seguridad que espera encontrar el conductor de un vehículo que circula por ella. Cuanto mayor es la correlación de homogeneidad entre estos dos aspectos, mayor es la consistencia, lo que implica mayor seguridad en el trazado de la vía; en su defecto, habrá mayor riesgo potencial de aparición de accidentes. Así pues, la consistencia del trazado está relacionado con la geometría de la vía, lo que deja entrever que los caminos vecinales, sobre todo los que discurren por terreno accidentado son los de mayor probabilidad de presentar problemas de consistencia, debido a su alta tortuosidad de su configuración geométrica. En un intento por mejorar el nivel operativo de estas vías, en nuestro medio generalmente se recurren a prácticas que implican actividades tales como ampliación de la calzada, mejora de la superficie de rodadura, construcción de obras de arte, algunas modificaciones puntuales en el trazado, señalización vial, entre otros; pero, no se analiza si los elementos geométricos que componen la vía están convenientemente coordinados entre sí, aspecto que se concreta en el análisis de la consistencia del trazado. En el presente trabajo de investigación se ha evaluado la seguridad vial desde la perspectiva de la consistencia del trazado para una selección de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea-2019. Para ello, se ha elegido 8 Rutas que forman parte de la Red Vial Vecinal de la Provincia de Pachitea, de cuya trayectoria se ha seleccionado 8 (2 tramos/distrito), a los cuales se les restituyó la geometría. A partir de los datos geométricos se ha estimado las velocidades de operación en diferentes curvas horizontales mediante el modelo de velocidad colombiano, para luego según el Criterio II de Lamm, comparar con valores de referencia y con rangos para los que la vía se considera o no consistente. Los resultados indican que el 85.21% de las curvas califican como BUENA consistencia del trazado, lo que implica que no hay problemas de consistencia, dado que existe una coordinación armoniosa entre las curvas sucesivas, permitiendo una conducción segura. El 11.50% califican como ACEPTABLE consistencia del trazado, lo que implica que no hay problemas serios de consistencia del trazado, excepto que presenta algunas deficiencias para la seguridad, sin que éstas lleguen a ser críticas. Y, el 3.29% califican como MALA consistencia del trazado, lo que implica que hay problemas serios de consistencia del trazado el cual redunda negativamente sobre el nivel de seguridad, por lo que los conductores deberán desacelerar bruscamente para circular con relativa seguridad por esas curvas. Para atender el problema detectado se propone como medida correctiva en aquellos sitios que califican como ACEPTABLE colocar señalizaciones preventivas, y en aquellas que califican como POBRE rediseñar el trazado.Tesisapplication/pdf121spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00247A65;SUNEDUCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSeguridad vialTrazado en caminos vecinaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.97Evaluación de la seguridad vial mediante el análisis de la consistencia del y trazado en caminos vecinales de la Provincia de Pachitea - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/ 0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC00247A65.pdf.jpgTIC00247A65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17247https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/287eab54-afcf-4246-912b-ca71e5b0f530/download0969157ac745d5f934d23bab23716811MD59ORIGINALTIC00247A65.pdfTIC00247A65.pdfTesis pregradoapplication/pdf2088549https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d38c2ba6-efda-4b35-ad9d-21a6b53a43e2/download255c419f5ab9b7374e1a1cfc47df9844MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4613aa4b-dd2a-41e2-bcf9-220d1e3d6d47/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0b70ae18-7ed1-4f33-86a3-c6d3ba640fb4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTIC00247A65.pdf.txtTIC00247A65.pdf.txtExtracted texttext/plain101230https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1a03287-edd0-459d-b015-459a334691b7/download0d02a2256b42e24b88d96a952aab2840MD5820.500.13080/6573oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/65732024-10-22 10:38:44.85http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).