Exportación Completada — 

Enseñanza activa contextualizada para desarrollar el pensamiento matemático en niños y niñas

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo como objetivo mejorar mi práctica pedagógica mediante la aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática en los niños y niñas de 5 años de Educación Inicial de la I.E. “Julio Benavides Sanguinetti” de Ambo. Realicé mis sesiones, teniendo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallqui Amaro, Laura Lina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza Activa
Pensamiento matemático
Desarrollar
Educación Especial
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo como objetivo mejorar mi práctica pedagógica mediante la aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática en los niños y niñas de 5 años de Educación Inicial de la I.E. “Julio Benavides Sanguinetti” de Ambo. Realicé mis sesiones, teniendo en cuenta la secuencia metodológica como lo vivencial, a través de su propio cuerpo. Lo concreto, en cuanto a la manipulación y experimentación de materiales para despertar el interés de los niños. Los materiales que se seleccionaron fueron de acuerdo a cada actividad que requería y con insumos del contexto, como tapas de gaseosa, papeles reciclados, conos de papel higiénico, retazos de tela, palitos de chupete, piedritas, etc. Con los cuales pude implementar mi sector de juegos tranquilos. También proporcioné a los niños recursos del medio como productos alimenticios, donde pudieron hacer uso de los sentidos. Y en lo gráfico donde los niños evidenciaban el aprendizaje se logró que sean creativos al desarrollar actividades grafico plástico, despertando el lado artístico de los niños. Seguir la secuencia metodológica permitió que los niños y niñas logren desarrollar el pensamiento matemático al agrupar, seleccionar, comparar, relacionar, realizar secuencias, seriación, cuadros de doble entrada. También consideré el trabajo en equipos, que permitió que los niños se socialicen y practiquen ciertas normas como responsabilidad, respeto y puntualidad. De lo cual llegué a la siguiente conclusión: Se logró desarrollar el pensamiento matemático con la participación activa de los niños y niñas, siguiendo la secuencia metodológica. Los materiales contextualizados, son importantes para que el niño logre interiorizar mejor los aprendizajes, al hacer uso de sus sentidos. El trabajo en equipo favorece el desarrollo de los niños, ya que se observa la participación activa al tomar acuerdos y apuntar a un mismo objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).