Complicaciones del embarazo asociadas a enfermedades periodontales. Centro de Salud Perú Corea. Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar las complicaciones del embarazo asociadas a enfermedades periodontales en gestantes atendidas en el Centro de Salud Perú Corea, Huánuco. Julio - Diciembre 2018. El estudio fue de tipo descriptivo observacional, retrospectivo, transversal, rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maiz Soto, Xiomara Jasmin, Rojas Eduardo, Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades periodontales
amenaza de aborto
amenaza de parto pretérmino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar las complicaciones del embarazo asociadas a enfermedades periodontales en gestantes atendidas en el Centro de Salud Perú Corea, Huánuco. Julio - Diciembre 2018. El estudio fue de tipo descriptivo observacional, retrospectivo, transversal, relacional y corresponde a un diseño correlacional - transversal, con enfoque cuantitativo; utilizando una muestra constituida por 38 gestantes del consultorio materno perinatal del Centro de Salud Perú Corea, Huánuco. La técnica de recolección de datos utilizada fue el análisis documental, con el instrumento ficha de recolección de datos de las historias clínicas seleccionadas. Los resultados obtenidos fueron: De 38 gestantes se encontró a 18.4% tuvieron gingivitis y presentaron amenaza de aborto; el 2.6% tuvo periodontitis y presentó amenaza de aborto; el 7.8% tuvieron gingivitis y tuvieron aborto; el 5.3% tuvieron periodontitis y aborto; el 47.4% tuvieron gingivitis y amenaza de parto pre término; el 7.9% tuvieron periodontitis y amenaza de parto pre término; el 7.9% tuvieron periodontitis y parto pre término; el 5.3% tuvieron gingivitis y parto pre término; obteniéndose un p valor de 0,010 menor que p valor 0,05 que indica relación entre la amenaza de parto pre término y las enfermedades periodontales de las gestantes; de 38 gestantes se encontró a 63,2% tuvieron gingivitis pero no presentaron amenaza de aborto; el 73.7% tuvieron gingivitis pero no tuvieron aborto; el 34.2% tuvieron gingivitis pero no tuvieron amenaza de parto pretérmino; el 76.3 tuvieron gingivitis y no presentaron parto pretérmino; en relación con las complicaciones del embarazo: el 39,5% de 24 a 34 años presentaron amenaza de parto pretérmino; el 26,3% con educación secundaria tuvieron amenaza de parto pre término; el 34,2% procedentes de la zona rural presentaron amenaza de parto pre término; el 42,1% de multigestas tuvieron amenaza de parto pre término; En conclusión, las enfermedades periodontales, siendo la gingivitis la enfermedad periodontal predominante asociada a la amenaza de parto pretérmino en las gestantes atendidas en el Centro de Salud Perú Corea, Huánuco. Julio - Diciembre 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).