Aplicación de los conceptos de la filosofía lean constructión para mejorar la productividad de pavimentos rígidos
Descripción del Articulo
El sector de la construcción viene creciendo significativamente en el Perú debido al crecimiento económico de los últimos años y al déficit de infraestructura. Sin embargo, la mayoría de empresas no le da importancia a la gestión de la ejecución de las obras, por el cual vemos procedimientos constru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filosofía lean construcción Mejorar productividad de pavimentos rígidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.27 |
Sumario: | El sector de la construcción viene creciendo significativamente en el Perú debido al crecimiento económico de los últimos años y al déficit de infraestructura. Sin embargo, la mayoría de empresas no le da importancia a la gestión de la ejecución de las obras, por el cual vemos procedimientos constructivos ineficientes lo que finalmente nos limita como país a crecer con mayor velocidad. Tenemos bajos niveles de productividad y también problemas de la seguridad laboral del sector. Estos indicadores nos permiten visualizar la escasa evolución que ha tenido el sector construcción en el Perú a pesar de estar en una época de apogeo económico. Para poder mejorar estos niveles de productividad ya existen diversos sistemas de programación y control de obra como el Sistema Last Planner (El ultimo Planificador), el presente trabajo se centrará en adaptar algunas metodologías y principios de dicho sistema para aplicarlo a una obra de pavimento rígido, analizar los resultados obtenidos luego compararlo con resultados de obras realizadas mediante la metodología tradicional de construcción en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).