Barreras de la comunicación en el programa de capacitación nacional de empleo juvenil “Jóvenes Productivos” en la insercion al campo laboral en la ciudad de Huánuco 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de desempleo y deserción laboral entre los jóvenes de escasos recursos económicos beneficiarios del programa de empleo nacional “Jóvenes Productivos”. En este sentido es necesario destacar dos problemas particulares manifestados por parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Pérez, Elena Vilma, Rosales Valásquez, Daniel, Tucto Santos, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras de la Comunicación
Inserción Laboral
Jóvenes Productivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de desempleo y deserción laboral entre los jóvenes de escasos recursos económicos beneficiarios del programa de empleo nacional “Jóvenes Productivos”. En este sentido es necesario destacar dos problemas particulares manifestados por parte de los encuestados: el periodo de tiempo usado durante la capacitación es corto, por el otro lado, el alto índice de deserción laboral debido a dificultades en la comunicación organizacional, entre la sede central lima y sede Huánuco; informalidad de las MYPES e inconve-niente en el trabajo de los focalizadores. Por ello, el presente trabajo pretende contribuir en el conocimiento detallado de las dificultades que presenta el programa para cumplir con los objetivos planteados desde el ministerio de trabajo y promoción del empleo hasta las directivas para su ejecución. Asimismo, describiremos aspectos relacionados con el interés de las institucio-nes y los motivos principales que afectan a los jóvenes de escasos recursos econó-micos para el logro de un empleo de acuerdos a los estándares planteados por el Ministerio. Para llevar a cabo este estudio, adoptamos el enfoque de la Neuropsicología cognitiva, utilizando la metodología descriptiva, con la finalidad principal de verificar los resultados que se presentaron, antes, durante y después de la inserción laboral. Asimismo, con esta metodología se quiso determinar cuáles son las barreras comu-nicacionales en la organización del programa y aspectos relacionados con las expec-tativas de los jóvenes beneficiarios. Con el fin de conseguir este objetivo. La investigación titulada “Barreras de la Comunicación en el Programa de Ca-pacitación Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” en la inserción al campo laboral en la ciudad de Huánuco 2019, tiene la intención de dar a conocer, de qué manera el programa en mención se ha aplicado en la solución del fenómeno del des-empleo social en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).