"Filming in English" en el desarrollo de la competencia ortoépica del inglés en estudiantes del curso de inglés II de la Universidad de Huánuco, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “FILMING IN ENGLISH EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ORTOÉPICA DEL INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL CURSO DE INGLÉS II DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO, 2017.” Está orientado a establecer el nivel de efectividad que posee el proyecto FILMING IN ENGLISH, que vien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque por tareas Competencia ortoépica Rasgos segmentales Rasgos suprasegmentales Filming in English https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “FILMING IN ENGLISH EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ORTOÉPICA DEL INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL CURSO DE INGLÉS II DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO, 2017.” Está orientado a establecer el nivel de efectividad que posee el proyecto FILMING IN ENGLISH, que viene a ser la variable independiente, sobre el desarrollo de la competencia ortoépica, que viene a ser la variable dependiente; todo bajo el Enfoque por Tareas, que viene a ser la base pedagógica de esta investigación. Desde la perspectiva de una investigación de tipo aplicada y utilizando el diseño experimental en su variante cuasi-experimental, se ha aplicado las técnicas de fichaje y observación y, se hizo uso de los instrumentos de fichas de observación, bibliográfica y lista de cotejo para la recolección de datos; en tanto que para el análisis, interpretación y presentación de los resultados se hizo uso de estadística descriptiva e inferencial. Al finalizar el presente estudio de investigación se verificó que un promedio de 52.3% de estudiantes del Grupo de Control al finalizar la investigación poseían un dominio aceptable de la competencia ortoépica, mientras que por otro lado y con la aplicación del programa un promedio de 91.8% de estudiantes del Grupo Experimental también lograron el dominio de la competencia en mención, concluyendo que el nivel de efectividad del proyecto sobre la competencia ortoépica es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).