La aptitud para el canto en la mejora de la expresión oral en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E. “Mirko Artemio Valverde Almeida” Huánuco – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tuvo por objetivo establecer la efectividad de la aptitud para el canto en la mejora de la expresión oral en los estudiantes del segundo grado de la I.E. “Mirko Artemio Valverde Almeida”, Huánuco- 2020. La población de 180 y la prueba muestral de 28 estudiantes. Se utilizó para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canto Expresión oral Entonación fluidez verbal Tonalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo, tuvo por objetivo establecer la efectividad de la aptitud para el canto en la mejora de la expresión oral en los estudiantes del segundo grado de la I.E. “Mirko Artemio Valverde Almeida”, Huánuco- 2020. La población de 180 y la prueba muestral de 28 estudiantes. Se utilizó para la variable independiente las sesiones de aprendizaje en su aplicación y para la variable dependiente la Lista de cotejo, cada una con sus dimensiones e indicadores. Confrontamos nuestras pruebas de las hipótesis, y el resultado estáenfocado hacia la ciencia, dentro del aspecto teórico, de esa manera, quedo demostrado la efectividad de la aptitud del canto para el progreso de la expresiónoral, y esta acción mejora significativa para desarrollar la expresión oral, que mesirvió como base para postular una investigación explicativa, de esta manera poder mejorar el lenguaje de los niños, mi trabajo investigativo, también tiene una categoría hacia la práctica, ya que, con lo logrado queda demostrado que sepuede perfeccionar su expresión oral, para que pueda mejorar su interrelación dentro de la sociedad. La investigación concluye que el rechazo de la hipótesis nula, y es aceptada de la hipótesis alterna, y me permite demostrar la efectividadde aptitud del canto con ritmo, improvisaciones, coreografías, para el desarrollo de la expresión oral, de entonación, fluidez verbal y tonalidad de la voz, tomando como fundamento los resultados del pre y posprueba, en los estudiantes del segundo grado de I.E. Mirko Artemio Valverde Almeida, Huánuco 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).