Efectos de las citoquininas y la concentración nutricional en la tasa de multiplicación de venus atrapamosca (Dionaea muscipula Ellis) a través de la organogénesis directa
Descripción del Articulo
Se realizó el estudio del “efecto de las citoquininas y la concentración nutricional en la tasa de multiplicación de venus atrapamosca (Dionaea muscipula Ellis) a través de la organogénesis directa”, con la finalidad de incrementar las tasas de multiplicación de Dionaea muscipula aplicando la técnic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectos de las citoquininas Concentración nutricional Tasa de multiplicación de venus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | Se realizó el estudio del “efecto de las citoquininas y la concentración nutricional en la tasa de multiplicación de venus atrapamosca (Dionaea muscipula Ellis) a través de la organogénesis directa”, con la finalidad de incrementar las tasas de multiplicación de Dionaea muscipula aplicando la técnica del cultivo in vitro a partir de hojas de plantas in vitro, se instaló 12 tratamientos que estuvieron constituidas por la interacción de dos concentraciones nutricionales modifcadas del medio Murashige y Skoog (MS), dos fuentes de citoquininas (kinetina y BAP) a diferentes concentraciones (0,5, 1,0 y 2,0 mg/l KIN y 2,5 mg/l BAP), a un pH de 5,6 ± 0,1. Se evaluó el número de brotes y hojas por explante, tamaño promedio de los brotes, tasa de velocidad de multiplicación, tiempo que demora el explante para diferenciarse, el porcentaje de tejido diferenciado, presencia de raíces y la oxidación. Se empleo el diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 2A3B2C cuyos factores en estudio fueron: A=concentraciones nutricionales modificadas del medio MS con niveles a1=MS/2 y a2=MS/3, B=concentraciones de kinetina con niveles b1=0,5mg/l, b2=1,0mg/l y b3=2,0mg/l y C=concentraciones de BAP con niveles c1=0,0mg/l y 2,5mg/l. Los tratamientos T11 (MS/2+2,0mg/l KIN+2,5mg/l BAP), T3 (MS/2+1,0mg/l KIN+0,0mg/l BAP) y T6 (MS/3+2,0mg/l KIN+0,0mg/l BAP) resultaron ser superiores al testigo y con los mayores índices de brotes (13,2, 12,3 y 11,4), hojas (74,2, 73,3 y 51,8), altura promedio de los brotes (1,12, 0,99 y 1,06 cm) porcentaje de tejido diferenciado (70,8%, 95,8% y 100%), tasas de velocidad de multiplicación (2,6, 3,1 y 2,5 respectivamente) y no presentaron índices de oxidación; sin embargo, el T6 (MS/3+2,0mg/l KIN+0,0mg/l BAP) hasta los 53 días se mantuvo con los altos índices de tejido diferenciado, reportándose con el 97,2 % de tejido deferenciado respecto al testigo. El medio MS/2 fue la concentración nutricional adecuada para la obtención del mayor número de brote y hojas por explante. El medio MS/3 induce a obtener mayores índices de tejido diferenciado, de igual manera la adición de 1,0 mg/l y 2,0 mg/l de kinetina beneficia para reducir el porcentaje de mortandad, oxidación e induce a obtener mayor índice de tejido diferenciado, como tambien reducen el efecto negativo de BAP. El uso de BAP para la multiplicación de Dionaea muscipula presentó efectos positivos para la formación y desarrollo de los brotes y hojas viables, pero también se han obtenido resultados negativos, la adición de 2,5 mg/l de BAP provoca la oxidación de los tejidos y mortandad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).