La producción de papas y su efecto en las condiciones socioeconómicas de las familias en el Distrito de Chaglla, Pachitea, Huánuco, 2019

Descripción del Articulo

Chaglla es un distrito pobre, según el INEI, la incidencia de la pobreza es de 75%; pero, es uno de los centros importantes de la producción de papas que se comercializa en el mercado nacional. El objetivo de esta investigación fue “conocer el efecto de la producción de papas en las condiciones soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Tolentino, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones socioeconómicas
Producción de papas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.85
Descripción
Sumario:Chaglla es un distrito pobre, según el INEI, la incidencia de la pobreza es de 75%; pero, es uno de los centros importantes de la producción de papas que se comercializa en el mercado nacional. El objetivo de esta investigación fue “conocer el efecto de la producción de papas en las condiciones socioeconómicas de las familias en el Distrito de Chaglla, Pachitea, Huánuco, 2019”. El estudio fue de tipo aplicado, porque tuvo como finalidad resolver el problema, el cual no niega que, también, sea de tipo básico, porque se realiza un aporte teórico sobre el comportamiento del fenómeno en estudio. El alcance da la investigación es de nivel descriptivo – explicativo, por cuanto inicia con la descripción de las dimensiones de las variables y termina con la explicación sobre el impacto de la producción de papas en las condiciones socioeconómicas de las familias. El proceso investigativo tuvo un carácter metodológico cuantitativo; se utilizó el diseño no experimental; el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. La población de estudio estuvo conformada por 205 productores de papas y el tamaño de la muestra fue de 135 productores. Los resultados muestran que, efectivamente, la producción de papas tiene impacto en las condiciones socioeconómicas de las familias; las utilidades que perciben los productores son destinados a la mejora de sus condiciones de vida: alimentación, educación, salud y vivienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).