Geotextil Glasgrid como refuerzo en el pavimento de la pista principal del Aeropuerto Alférez Fap David Figueroa Fernandini de Huánuco

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se enfocó en evaluar, diseñar y analizar el costo del pavimento actual, reforzado con el geotextil Glasgrid, en la pista de aterrizaje del aeropuerto Alférez FAP David Figueroa Fernandini de Huánuco, con el propósito de mejorar la superficie asfáltica mediante esta opció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Espinoza, Waldo Otoniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método PCI
Pavimento flexible
Índice de condición del pavimento
Geosintético
Geotextil Glasgrid
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se enfocó en evaluar, diseñar y analizar el costo del pavimento actual, reforzado con el geotextil Glasgrid, en la pista de aterrizaje del aeropuerto Alférez FAP David Figueroa Fernandini de Huánuco, con el propósito de mejorar la superficie asfáltica mediante esta opción tecnológica. Para lograr este objetivo, se empleó el Método del Índice de Condición del Pavimento (PCI), el cual brindó una medición precisa para evaluar el estado de deterioro o condición del pavimento flexible existente. Esto facilitó la toma de decisiones oportunas para seleccionar la técnica más adecuada para el mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción del pavimento actual. Durante la intervención en el aeropuerto, se mantuvo diálogo con el Administrador del Aeropuerto II, quien mencionó que la pista de aterrizaje no había sido previamente evaluada siguiendo una metodología o procedimiento específico. Por consiguiente, se realizó una evaluación superficial del pavimento flexible utilizando el Método PCI. Además, se llevó a cabo el diseño estructural del pavimento existente utilizando datos obtenidos de estudios de mecánica de suelos, tráfico, drenaje, servicialidad y módulo resiliente. Se desarrolló también un diseño de pavimento flexible reforzado con el geotextil Glasgrid. Se realizó una comparación entre ambos tipos de pavimento, identificando sus respectivas ventajas y desventajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).