Exportación Completada — 

Gestión de seguridad y salud ocupacional exigida por normas nacionales asociada a la prevención de accidentes laborales en empresa constructora

Descripción del Articulo

El Objetivo de la investigación fue analizar la influencia que tiene la gestión de la seguridad y salud ocupacional en la prevención de accidentes laborales; para lo cual, se aplicó en una empresa constructora tres cuestionarios para las dimensiones IPER, CAP y EVAL_DESEM en seguridad y salud ocupac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Souza Perez, Johnny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la seguridad
Salud ocupacional
Accidentes laborales
Identificación de peligros
Evaluación de Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El Objetivo de la investigación fue analizar la influencia que tiene la gestión de la seguridad y salud ocupacional en la prevención de accidentes laborales; para lo cual, se aplicó en una empresa constructora tres cuestionarios para las dimensiones IPER, CAP y EVAL_DESEM en seguridad y salud ocupacional utilizando una muestra intencional de 43-47 trabajadores. El diseño fue bifactorial de efectos fijos con uso de ANOVA aplicando Fisher. Los resultados arrojaron, que la IPER y la EVAL_DESEM si tienen efecto sobre la prevención de accidentes laborales, en cambio la CAP no tiene efecto, por otro lado, la experiencia profesional [4-6] años y el área de producción y mantenimiento simultáneamente con la EVAL_DESEM si tienen efecto. Se concluye que para una gestión efectiva de prevenir accidentes la IPER debe ser con participación del trabajador y la EVAL_DESEM debe ser preventivo, riguroso, correctiva y el compromiso de los jefes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).