Frecuencia y factores de riesgo en canes con Toxocara Canis en una Veterinaria del Distrito de Pueblo Libre, Lima, entre mayo del 2021 y abril del 2022
Descripción del Articulo
Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar la frecuencia de Toxocara canis en relación con los factores de riesgo en canes en una veterinaria del distrito de Pueblo Libre entre los meses mayo del 2021 a abril del 2022 de los canes llevados a consulta con heces pastosas, suelt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caninos Diarreas Parásitos Parques Coproparasitológica Toxocara canis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar la frecuencia de Toxocara canis en relación con los factores de riesgo en canes en una veterinaria del distrito de Pueblo Libre entre los meses mayo del 2021 a abril del 2022 de los canes llevados a consulta con heces pastosas, sueltas, liquidas o sanguinolentas fueron un indicativo de la presencia de Toxocara canis, el cual es un parasito de presencia mundial, aunque también se pudo deber a infecciones de tipo bacteriana o viral. Se tuvieron como como factores de riesgo la raza, el sexo y la edad según las historias clínicas de cada individuo. Además, se observó que los casos de caninos que presentaron problemas gastrointestinales fueron aquellos que tenían un regular control desparasitario interno; teniendo como único factor común el paseo en los parques los cuales son regados con agua de cisterna. Para tener un panorama claro sobre las causas de estos problemas gastrointestinales en los caninos, se realizó este estudio de naturaleza descriptiva, retrospectiva y comparativa, tomando las historias clínicas de 83 pacientes que asistieron a consulta veterinaria entre los meses de mayo del 2021 y abril de 2022., a los que se les sometió a exámenes coproparasitológicos seriados, los cuales se realizaron mediante la técnica de flotación, con la finalidad de poder observar e identificar los huevos de parásitos presentes y determinar si está presente el parasito Toxocara canis. Los resultados arrojaron que 64 casos fueron positivos, 12 negativos y 7 fueron descartados. De los resultados positivos al parasito; 39 fueron machos y 25 hembras; y de estos resultados, obtuvimos que 38 fueron de raza mestiza y 26 de raza pura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).