Efecto del programa "COSAFE" en los factores personales de resiliencia en niños y niñas víctimas de abuso sexual del colectivo Tamar Huánuco - 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó evaluar el efecto de una intervención para mejorar la resiliencia en los niños y niñas víctimas de abuso sexual del Colectivo Tamar de la Asociación Paz y Esperanza- Huánuco. En tal sentido nuestro propósito fue elaborar un Programa de Intervención orientado a mejorar...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa COSAFE Factores personales Víctima de abuso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación buscó evaluar el efecto de una intervención para mejorar la resiliencia en los niños y niñas víctimas de abuso sexual del Colectivo Tamar de la Asociación Paz y Esperanza- Huánuco. En tal sentido nuestro propósito fue elaborar un Programa de Intervención orientado a mejorar la resiliencia en víctimas de abuso sexual, basándonos en los factores personales de resiliencia para promover en ellas cambios continuos a nivel individual. Para evaluar la resiliencia se administró el Inventario de Factores Personales de Resiliencia de Ana Cecilia Salgado Lévano. Para mejorar la resiliencia se aplicó el Programa COSAFE: Corazón, Sano y Feliz” basado en las teorías de la Psicología Positiva. El Programa es eminentemente vivencial, ya que se utilizaron actividades lúdicas basadas en los fundamentos teóricos de la Psicología Positiva. El programa COSAFE tiene un diseño proyectado a brindar herramientas necesarias para afrontar de una manera positiva las dificultades que se presentan en la vida, y generar la capacidad de recuperación progresiva ante las frustraciones y fracasos que se les presente a lo largo de la vida; en toda la población de siete niños y niñas (n=7) del colectivo Recuperando la sonrisa Tamar, que se encuentran en un promedio de 7 a 11 años, caracterizados por ser víctimas de abuso sexual. Los resultados dan a conocer en el post-test un aumento estadísticamente significativo respecto a los puntajes del pre-test, según cada factor de Resiliencia; Autoestima (pre-test, x ̅: 6.00, pos-test, x ̅: 9.43), Empatía (pre-test, x ̅: 4.43, pos-test, x ̅: 8.29), Autonomía (pre-test, x ̅: 4.71, pos-test, x ̅: 7.43), Humor(pre-test, x ̅: 2.71, pos-test, x ̅: 5.29) y Creatividad (pre-test, x ̅: 2.86, pos-test, x ̅: concluyendo así que existen diferencias significativas entre el pre y post test que demostrarían la efectividad del programa COSAFE que fue enfocado en la mejora de la resiliencia. 5.43); así como en el puntaje total de resiliencia ( pre-test 20.71 x ̅: pos-test x ̅: 35.86 ). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).