Tuned sloshing damper (Tsd) para controlar la respuesta sísmica en edificaciones altas de concreto armado en zonas de mediana sismicidad
Descripción del Articulo
En esta tesis se analiza el comportamiento estructural de una edificación alta de concreto armado utilizando un dispositivo Tuned Sloshing Damper (TSD) cuando son sometidos a excitaciones dinámicas. El objetivo principal es determinar cuánto se reducen las aceleraciones, las distorsiones de entrepis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respuesta Sísmica Tuned Sloshing Damper Sintonización Amortiguación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En esta tesis se analiza el comportamiento estructural de una edificación alta de concreto armado utilizando un dispositivo Tuned Sloshing Damper (TSD) cuando son sometidos a excitaciones dinámicas. El objetivo principal es determinar cuánto se reducen las aceleraciones, las distorsiones de entrepiso y la fuerza cortante en la base de una edificación altas de concreto armado en zonas de mediana sismicidad, cuando se le incorporan dispositivos Tuned Sloshing Damper (TSD). Se planteo una metodología con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y diseño no experimental, el desarrollo de la tesis se basará en la revisión de documentación académica, se ha tomado como muestra el edificio multifamiliar “CALICANTO” el cual está conformado por dos bloques. Una vez que se han determinado los parámetros dinámicos de ambos bloques, se realizó el diseño del dispositivo Tuned Sloshing Damper (TSD) utilizando la metodología de Michael J. Tait., se verifica que el bloque N.° 02 no cumple con varias limitaciones, por lo solo se realizara el modelamiento y análisis dinámico por el método modal espectral del bloque N°01, con y sin la incorporación del TSD. Utilizando el software Etabs v20.1.0. Se realizó la comparación de resultados, evidenciándose una reducción en la respuesta sísmica en ambas direcciones, con excepción de la fuerza cortante en la dirección ‘X’, la cual se incrementó ligeramente de 152.16 a 153.78 toneladas, atribuible a la disipación de torsión acoplada al eje ‘Z’. En la dirección ‘Y’, la máxima deriva disminuyó hasta 0.821%, valor que no cumple con el límite permitido de 0.70% establecido por la Norma Técnica Peruana E.030. Por último, se concluye que, si bien el TSD contribuye a disminuir ciertos parámetros de respuesta, no se alcanza una reducción significativa en todos los indicadores evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).