Bioestimulante orgánico en el rendimiento del frijol (Phaseolus Vulgaris L.) variedad canario 2000 en condiciones Edafoclimaticas de Chaglla - 2017
Descripción del Articulo
El uso excesivo de fertilizantes sintéticos en la producción de cultivos ha ocasionado la degradación de los suelos y el incremento del costo de producción, por lo que es necesario complementar la fertilización del cultivo con otras fuentes y vías de nutrición. Razón por el cual, el objetivo del est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vainas Grano Biol Peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El uso excesivo de fertilizantes sintéticos en la producción de cultivos ha ocasionado la degradación de los suelos y el incremento del costo de producción, por lo que es necesario complementar la fertilización del cultivo con otras fuentes y vías de nutrición. Razón por el cual, el objetivo del estudio fue evaluar el efecto del bioestimulante orgánico biol en el rendimiento del frijol, en el Centro Poblado de Muña, distrito de Chaglla – Pachitea – Huánuco, cuya posición geográfica de 9°49’05” LS, 75°46’19” LO y 2100 msnm. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar (BCA); los tratamientos consistieron en tres aplicaciones de biol al 2.5% (T1), 5% (T2), 7,5% (T3), T4 (10%) y un tratamiento testigo en etapas fenológicas de V2, R5 y R8. Para evaluar el rendimiento se contabilizó el número de vainas por planta, de granos por vainas, se midió la longitud de las vainas y se pesó 100 granos, por área neta experimental y hectárea. Las concentraciones 7.5% de biol produjeron el mayor número de vainas (16.48 vainas), incrementó el peso de 100 granos (73.37 g.), el peso por área neta experimental (310.02 g.) y por hectárea (3100.20 kg). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).