Centro educativo bajo los conceptos de las escuelas del Siglo XXI en el comité 10 de Asentamiento Humano Aparicio pomares
Descripción del Articulo
En el Comité 10 del AA.HH. Aparicio Pomares desde el año 1987 se instaló el servicio de la I.E. N° 33012 “Santa Rosa Alta” para el uso de los pobladores el Comité 10, siendo 37 años y que en la actualidad se muestra con una infraestructura en deterioro y no aptas para el desarrollo del aprendizaje d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Escuelas Siglo xxi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | En el Comité 10 del AA.HH. Aparicio Pomares desde el año 1987 se instaló el servicio de la I.E. N° 33012 “Santa Rosa Alta” para el uso de los pobladores el Comité 10, siendo 37 años y que en la actualidad se muestra con una infraestructura en deterioro y no aptas para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial y primaria que pasan diariamente largas horas de jornada. Es por ello la necesidad de desarrollar el presente proyecto de investigación, teniendo como objetivo principal el Diseñar el Centro Educativo de nivel inicial y primaria bajo los nuevos conceptos de las escuelas del siglo XXI, que beneficien a los estudiantes y la comunidad del Comité 10 en el AA.HH. Aparicio Pomares. Todo el proyecto se desarrolló en el propio terreno ubicado entre los jirones Los Tulipanes y Miguel Grau del Comité 10 del AA.HH. Aparicio Pomares, Distrito y Provincia de Huánuco. En la investigación se tomó en cuenta la “Norma Técnica Criterios de Diseño para locales educativos de Nivel Inicial y Primaria” y los criterios de diseño bajos los conceptos del siglo XX analizados en los referentes internacionales ya consolidados y en funcionamiento, estos conceptos son flexibilidad, inclusión y comunidad, permeabilidad, análisis del color. Finalmente, el proyecto contempla una propuesta arquitectónica zonificada en base a la relación de la comunidad con el centro educativo, según la orientación solar, además teniendo en cuenta la topografía del terreno. Todas las zonas están articuladas en torno a un espacio central denominado Plaza Viva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).