Efectividad de la risoterapia sobre el estrés hospitalario de pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina, Cirugía y Gíneco-Obstetricia del Hospital Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de la risoterapia sobre el estrés hospitalario de pacientes hospitalizados en Medicina, Cirugía y Gìneco-Obstetricia del hospital Hermilio Valdizan Medrano - Huánuco – 2016. Método: Diseño: Experimental-Quasiexperimental (antes y después). Participando 92 paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Gómez, Diana Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés hospitalario
Risoterapia
Conteo de linfocitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de la risoterapia sobre el estrés hospitalario de pacientes hospitalizados en Medicina, Cirugía y Gìneco-Obstetricia del hospital Hermilio Valdizan Medrano - Huánuco – 2016. Método: Diseño: Experimental-Quasiexperimental (antes y después). Participando 92 pacientes, que cumplieron criterios de inclusión, de ellos 76 pacientes participaron en la muestra y 19 en la cuantificación de linfocitos, usándose el test de Hamilton del estrés para medir el estrés hospitalario y el hemograma para el conteo de linfocitos. En la intervención participaron los payasos de la Asociación Cultural de Payasos y Artistas de Huánuco de forma voluntaria. Los datos fueron analizados con el programa SPSS y Excel. Resultados: La ± DS del estrés hospitalario pre-risoterapia fue de 41,7 ± 9,0 y el post risoterapia la ± DS 38,4 ± 6,9. La prueba de Wilcoxon pareado fue -3,8 y p= 0,0; resultando significativo. El conteo de linfocitos la ± DS pre-evaluación fue 14,7 y post-evaluación 18,5; resultando la prueba de Wilcoxon pareado de -1,8 y un p= 0,08 no significativa. En cuanto al género, se encontró en el género femenino diferencia entre el pre y post test de - 2.0 y el masculino -5,7. La edad, resultó un H de Kruskal - Wallis 3,6, y p=0,3; resultando no significativo. En Medicina, se encontró una ± DS -6,0, en Cirugía una ± DS -4,7 y en Gineco-Obstetricia una ± DS de -0,6; encontrándose un ANOVA 5,3 y p= 0,0 resultando significativo. Conclusiones: En el estudio se encontró que la risoterapia modifica el estrés hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).