Estrés académico, funcionalidad familiar y nivel de conocimiento de bebidas alcohólicas asociados al consumo de alcohol en alumnos de cuarto al sexto año de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la UNHEVAL, Huánuco – 2021

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo de este trabajo fue determinar la asociación estadística entre el tipo de consumo de alcohol y la presencia de estrés académico, la funcionalidad familiar y el nivel de conocimientos sobre las bebidas alcohólicas en estudiantes del cuarto al sexto año Escuela Profesional de Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Cristobal, Miguel Angel, Palomino Boncun, Sergio Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de Bebidas Alcohólicas
Estrés Psicológico
Funcionalidad Familiar
Estudiante de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: El objetivo de este trabajo fue determinar la asociación estadística entre el tipo de consumo de alcohol y la presencia de estrés académico, la funcionalidad familiar y el nivel de conocimientos sobre las bebidas alcohólicas en estudiantes del cuarto al sexto año Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan (UNHEVAL), Huánuco. Métodos: Fue un estudio analítico, observacional y transversal. La población lo conformaron 135 estudiantes universitarios del cuarto al sexto año de la Escuela Profesional de Medicina Humana de UNHEVAL. Se realizó un muestreo probabilístico y se seleccionó una muestra de 100 estudiantes, con una proporción esperada del 48.5%% basado en estudios previos, con una confianza del 95% y 5% de error. Luego, se realizó un cuestionario que evaluó el tipo de consumo de alcohol, la presencia de estrés académico, el tipo funcionalidad familiar y el nivel de conocimientos sobre las consecuencias de las bebidas alcohólicas. Se recopilaron y analizaron los datos usando Excel y SPSSv.23. Se utilizó el análisis estadístico de Chi-cuadrado para las variables cualitativas. Resultados: El 88% de los estudiantes consumieron al menos una vez alcohol desde su ingreso a la universidad y el 15.9% mantiene un consumo de alto riesgo. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el consumo de alcohol de alto riesgo y la presencia de estrés académico (p=0.012), y se relacionó también con un nivel no adecuado sobre conocimientos sobre las bebidas alcohólicas (p=0.004). No se encontró asociación significativa entre el tipo de consumo de alcohol y la funcionalidad familiar (p=0.224). El 78.6% de los estudiantes con consumo de alto riesgo fueron varones (p=0.029). Conclusiones: El tipo de consumo de alcohol estuvo asociado significativamente con el estrés académico y con el bajo nivel de conocimientos sobre bebidas alcohólicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).