Clima laboral relacionado al desempeño académico de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana los Andes Huancayo 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre el clima laboral y el desempeño académico en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo 2014.TIPO DE ESTUDIO: correlacional, prospectivo, transversal, observacional. DISEÑO: correlacional causal, POBLACION...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2094 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima laboral Desempeño académico Estudiantes universitarios de ciencias de la salud |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre el clima laboral y el desempeño académico en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes – Huancayo 2014.TIPO DE ESTUDIO: correlacional, prospectivo, transversal, observacional. DISEÑO: correlacional causal, POBLACION: 200 docentes y 394 estudiantes. MUESTRA calculada solo para los estudiantes mediante la fórmula de proporciones llegando a 310, TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS: encuesta con el INSTRUMENTO: Cuestionario Descriptivo del Perfil de Clima Laboral y Desempeño Académico, elaborado por González (1980) y modificado por Dorta (1987), DISEÑO ESTADISTICO: Los datos se procesaron en el programa SPSS V-20, obteniéndose Xi2 para contrastación de hipótesis. RESULTADOS: El 56.9% menciona que el clima laboral es regular, 23.9% es Bueno y 19.2% es malo. Los docentes precisan un clima laboral Bueno en el 38,5%, los estudiantes solo el 14,5%. Respecto a las relaciones humanas el 48.2% fueron tipificadas como regulares, los procesos internos buenos llegaron al 75.7%, los sistemas abiertos regulares llegaron a 69.6%, respecto a los items evaluados: El 73.3% refiere que siempre existe autonomía en el desarrollo de las actividades académicas, 53.7% menciona que a veces existe supervisión del desarrollo de las actividades académicas, el 55.9% refiere que siempre hay participación activa de los docentes en las capacitaciones de actualización docente, el 64.5% refiere que el docente está integrado y comprometido en el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje con los estudiantes y docentes, el 58.2% se involucra ante un problema entre docentes y/o estudiantes, el 75.7% opinan que todos los docentes cumplen formalmente con las actividades académicas planificadas, el 51.2% menciona que siempre Los docentes innovan estrategias de enseñanza – aprendizaje para el desarrollo de sus clases. 58.8% de los docentes aceptan la amonestación por incumplimiento. Respecto al desempeño académico 63.5% presenta buen desempeño académico, 32.2% regular desempeño y 4.3% mal desempeño académico. 88% refieren que todos los docentes tienen pleno conocimiento de las actividades a desarrollar antes de inicio del ciclo académico. 67.8% opinan que la calidad del docente en el desempeño laboral es evidente. CONCLUSION: Existe relación altamente significativa entre clima laboral y el desempeño académico de los docentes, así mismo existe relación altamente significativa entre relaciones humanas y desempeño académico, sistemas abiertos y desempeño académico, procesos internos y desempeño académico, (p≤0.01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).