Nivel de conocimiento del profesional de Obstetricia sobre métodos de vigilancia fetal electrónica en prevención de complicaciones perinatales. Hospital Domingo Olavegoya - Jauja - Junin. 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula “Nivel de conocimiento del profesional de obstetricia sobre métodos de vigilancia fetal electrónica en prevención de complicaciones perinatales. Hospital Domingo Olavegoya Jauja-Junín. 2016”, dicho estudio tuvo como objetivo general “Identificar el nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Roque, Zulma Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento profesional obstetricia
Métodos de vigilancia fetal
Prevenciones perinatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula “Nivel de conocimiento del profesional de obstetricia sobre métodos de vigilancia fetal electrónica en prevención de complicaciones perinatales. Hospital Domingo Olavegoya Jauja-Junín. 2016”, dicho estudio tuvo como objetivo general “Identificar el nivel de conocimiento del profesional de obstetricia sobre los métodos de vigilancia fetal electrónica en la prevención de complicaciones perinatales. Se realizó una investigación de tipo básico, el diseño de investigación fue no experimental, en su modalidad de descriptivo, explicativo, prospectivo y transversal. La población y la muestra conformada por 53 que laboran en el Hospital Domingo Olavegoya y la Red de Salud de Jauja, el diseño apropiado fue el muestreo no probabilístico tipo censal; como instrumento se utilizó un cuestionario y un formato de consentimiento informado, elaborada por la investigadora y validada por expertos en la materia. Los datos se analizaron con un paquete estadístico específico SPSS versión 22. Como resultados, la investigación da cuenta que el 96.2%(51) son obstetras mujeres, el 62.3% (33) nombradas. Los métodos biofísicos eficaces en la vigilancia fetal que más conocen los obstetras es el perfil biofísico, test estresante y test no estresante en un 86.8% y 84.9%. Los métodos de vigilancia fetal electrónica utilizados por obstetras en la prevención de complicaciones perinatales, el 54.7% (29) refiere al monitoreo electrónico fetal y 24.5% (14) es la ecografía obstétrica. El nivel de conocimiento del profesional de obstetricia sobre métodos de vigilancia fetal electrónica en prevenciones perinatales, donde el 88.7% (47) presenta un suficiente conocimiento. Se rechaza la hipótesis y se afirma que la existencia de un nivel de conocimiento de las obstetras sobre los métodos de vigilancia fetal electrónica es determinante en la prevención de complicaciones perinatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).