Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)

Descripción del Articulo

El trabajo de investigacion tuvo como objetivo principal aprovechar el jugo de mucílago del cacao (Theobroma cacao L.) en la elaboración de néctar, vino y vinagre. Se realizó medidas biométricas de las mazorcas de cacao, se determinó la composición fisicoquímica del mucílago. Los indicadores de elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damian Villanueva, Pedro Jhony, Villar Santamaria, Maritza Marili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levaduras
Fermentación acética
Fermentación alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNHE_27e8e6b778ecfe742477304521474468
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5459
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)
title Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)
spellingShingle Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)
Damian Villanueva, Pedro Jhony
Levaduras
Fermentación acética
Fermentación alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)
title_full Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)
title_fullStr Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)
title_full_unstemmed Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)
title_sort Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)
author Damian Villanueva, Pedro Jhony
author_facet Damian Villanueva, Pedro Jhony
Villar Santamaria, Maritza Marili
author_role author
author2 Villar Santamaria, Maritza Marili
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alejos Patiño, Italo Wile
dc.contributor.author.fl_str_mv Damian Villanueva, Pedro Jhony
Villar Santamaria, Maritza Marili
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Levaduras
Fermentación acética
Fermentación alcohólica
topic Levaduras
Fermentación acética
Fermentación alcohólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description El trabajo de investigacion tuvo como objetivo principal aprovechar el jugo de mucílago del cacao (Theobroma cacao L.) en la elaboración de néctar, vino y vinagre. Se realizó medidas biométricas de las mazorcas de cacao, se determinó la composición fisicoquímica del mucílago. Los indicadores de elaboración fueron °Brix, pH, dilución y acidez titulable, así mismo las características organolépticas fueron evaluados mediante estos criterios sensoriales: néctar (color, olor, sabor y viscosidad), vino (aroma, sabor, cuerpo, impresión global y color) y para el vinagre (aroma, sabor, impresión global y color). Las muestras fueron sometidas a una caracterización fisicoquímica y microbiológica; se realizó el cálculo del costo de producción de los productos elaborados. Las medidas biométricas fueron semillas 306 g, cascara 816,42 g, placenta 34 g, pulpa 43,9 g y la composición fisicoquímica del mucilago fue carbohidratos 14,57 %, acidez 1,08 %, °Brix 16,6 %, densidad 1,058 g/mL, y glucosa 2,94 %. Para el néctar los tratamientos en estudio fueron 9 con distintas diluciones y diferentes °Brix, mediante la evaluación sensoriales obtuvimos a los tres mejores tratamientos (dilución 1:1, 12 °Brix, pH 3,4%),(dilución 1:2, 12 °Brix, pH 3,8%) y (dilución 1:3, 12 °Brix, pH 3,80%), para el vino también fueron 9 tratamientos con distintas diluciones y diferentes °Brix y mediante evaluación sensorial obtuvimos estos mejores tratamientos (dilución 1:1, 26 °Brix, pH 3,6%), (dilución 1:2, 26 °Brix, pH 3,4%) y (dilución 1:3, 26 °Brix, pH 3,6%); y para el vinagre se utilizó 9 tratamientos con los mismo indicadores de los otros productos donde obtuvimos tres mejores tratamientos mediante la evaluación sensorial (dilución 1:1, 24 °Brix, pH 3,4 %), (dilución 1:2, 26 °Brix, pH 3,4 %) y (dilución 1:3, 22 °Brix, pH 3,4 %). Los resultados fisicoquímicos fueron vino (carbohidratos 13,40 %, energía 54,64kcal, pH 3,02 %, °Brix 13,8 %, densidad 1,0154 g/mL y proteína 0,28 %), néctar (carbohidratos 13,70%, energía 57,36 kcal, pH 3,58 %, °Brix 12,6 %, vitamina C 0,41 g y proteína 0,28 %) y vinagre (densidad 1,0187 g/mL, pH 3,05 %, °Brix 8,40 %, acidez volátil 0,21 g/mL y acidez total 2,14 g/mL. Los resultados microbiológicos nos resultaron negativo según los requisitos de la Norma Técnica Sanitaria 071 – MINSA/DIGESA V- 01 (2008). Los costos de producción fueron para el néctar S/.1, 50 con una presentación de 350 mL, para el vinagre es S/.4, 596 con una presentación de 500 mL y para el vino es de S/. 4,603 en botellas de 750 mL.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-12T19:12:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-12T19:12:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAI00157D22
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5459
identifier_str_mv TAI00157D22
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3378363a-40e7-4c57-a863-c134a60bdd08/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/731ae8d6-596b-4df7-a4ce-4e9a9cfd3689/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d22eb5e3-0c26-428c-af26-df408649cb48/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a692181-7bb9-41e4-8f4c-1f2b35487637/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7255ee257eb070e52797b05a567b41ca
fc065cfd7ea7babc0d6648da048ed01f
8fac01f8a69351e742b1ca7016be4fac
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145835960369152
spelling Alejos Patiño, Italo WileDamian Villanueva, Pedro JhonyVillar Santamaria, Maritza Marili2020-02-12T19:12:35Z2020-02-12T19:12:35Z2019TAI00157D22https://hdl.handle.net/20.500.13080/5459El trabajo de investigacion tuvo como objetivo principal aprovechar el jugo de mucílago del cacao (Theobroma cacao L.) en la elaboración de néctar, vino y vinagre. Se realizó medidas biométricas de las mazorcas de cacao, se determinó la composición fisicoquímica del mucílago. Los indicadores de elaboración fueron °Brix, pH, dilución y acidez titulable, así mismo las características organolépticas fueron evaluados mediante estos criterios sensoriales: néctar (color, olor, sabor y viscosidad), vino (aroma, sabor, cuerpo, impresión global y color) y para el vinagre (aroma, sabor, impresión global y color). Las muestras fueron sometidas a una caracterización fisicoquímica y microbiológica; se realizó el cálculo del costo de producción de los productos elaborados. Las medidas biométricas fueron semillas 306 g, cascara 816,42 g, placenta 34 g, pulpa 43,9 g y la composición fisicoquímica del mucilago fue carbohidratos 14,57 %, acidez 1,08 %, °Brix 16,6 %, densidad 1,058 g/mL, y glucosa 2,94 %. Para el néctar los tratamientos en estudio fueron 9 con distintas diluciones y diferentes °Brix, mediante la evaluación sensoriales obtuvimos a los tres mejores tratamientos (dilución 1:1, 12 °Brix, pH 3,4%),(dilución 1:2, 12 °Brix, pH 3,8%) y (dilución 1:3, 12 °Brix, pH 3,80%), para el vino también fueron 9 tratamientos con distintas diluciones y diferentes °Brix y mediante evaluación sensorial obtuvimos estos mejores tratamientos (dilución 1:1, 26 °Brix, pH 3,6%), (dilución 1:2, 26 °Brix, pH 3,4%) y (dilución 1:3, 26 °Brix, pH 3,6%); y para el vinagre se utilizó 9 tratamientos con los mismo indicadores de los otros productos donde obtuvimos tres mejores tratamientos mediante la evaluación sensorial (dilución 1:1, 24 °Brix, pH 3,4 %), (dilución 1:2, 26 °Brix, pH 3,4 %) y (dilución 1:3, 22 °Brix, pH 3,4 %). Los resultados fisicoquímicos fueron vino (carbohidratos 13,40 %, energía 54,64kcal, pH 3,02 %, °Brix 13,8 %, densidad 1,0154 g/mL y proteína 0,28 %), néctar (carbohidratos 13,70%, energía 57,36 kcal, pH 3,58 %, °Brix 12,6 %, vitamina C 0,41 g y proteína 0,28 %) y vinagre (densidad 1,0187 g/mL, pH 3,05 %, °Brix 8,40 %, acidez volátil 0,21 g/mL y acidez total 2,14 g/mL. Los resultados microbiológicos nos resultaron negativo según los requisitos de la Norma Técnica Sanitaria 071 – MINSA/DIGESA V- 01 (2008). Los costos de producción fueron para el néctar S/.1, 50 con una presentación de 350 mL, para el vinagre es S/.4, 596 con una presentación de 500 mL y para el vino es de S/. 4,603 en botellas de 750 mL.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLevadurasFermentación acéticaFermentación alcohólicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Aprovechamiento del jugo del mucílago de cacao (theobroma cacao l.) en la elaboración de productos agroindustriales (néctar, vino y vinagre)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial811059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAI00157D22.pdf.jpgTAI00157D22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19254https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3378363a-40e7-4c57-a863-c134a60bdd08/download7255ee257eb070e52797b05a567b41caMD59ORIGINALTAI00157D22.pdfTAI00157D22.pdfTesisapplication/pdf2476149https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/731ae8d6-596b-4df7-a4ce-4e9a9cfd3689/downloadfc065cfd7ea7babc0d6648da048ed01fMD53TEXTTAI00157D22.pdf.txtTAI00157D22.pdf.txtExtracted texttext/plain102245https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d22eb5e3-0c26-428c-af26-df408649cb48/download8fac01f8a69351e742b1ca7016be4facMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6a692181-7bb9-41e4-8f4c-1f2b35487637/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/5459oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/54592024-10-22 11:06:57.531http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).