Efectos del sistema de instrucción personalizada en el rendimiento hacia las matemáticas en los alumnos de psicología de la Universidad de Huánuco - 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación “Efecto del Sistema de Instrucción Personalizada (SIP), en el rendimiento hacia la Matemáticas en los alumnos de Psicología de la Universidad de Huánuco 2015”. Tiene como objetivo demostrar el nivel de efectividad del Sistema de Instrucción Personalizado (SIP), en el rend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Camargo, Luis Gerónimo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
Universidad de Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación “Efecto del Sistema de Instrucción Personalizada (SIP), en el rendimiento hacia la Matemáticas en los alumnos de Psicología de la Universidad de Huánuco 2015”. Tiene como objetivo demostrar el nivel de efectividad del Sistema de Instrucción Personalizado (SIP), en el rendimiento hacia las matemáticas de los alumnos del primer año de Psicología de la “Universidad de Huánuco”. Hipótesis: Si se aplica el Sistema de Instrucción Personalizada (SIP) a un grupo de alumnos de Psicología, entonces se logrará mejorar el nivel de rendimiento hacia las matemáticas. Tipo de investigación, es prospectivo, según el enfoque, corresponde a una investigación Cuantitativa. El Diseño: Corresponde a un diseño, experimental, tipo Pre – experimentos – Diseño Pre prueba – Post prueba con un solo grupo, ambos sexos, se realizó el muestreo No probabilístico intencional, el cuál se caracteriza por determinar casos representativos de la población, se usó los criterios de inclusión y exclusión para la muestra. Los efectos del Sistema de Instrucción Personalizada en el Rendimiento Académico en estudiantes de Cursos Generales en las diferentes escuelas de Humanidades de la “Universidad de Huánuco” encuentra en la aplicación de este método una nueva alternativa de aprendizaje, de aprender mediante el refuerzo positivo. Los resultado del pos test son mayores que el pre test. en la prueba de Hipótesis, se busco determinar el SIP en el nivel de rendimiento hacia las matemáticas en el aspecto conceptual, utilizando el estadístico T de Student para muestras relacionadas o dependientes de un solo grupo pre test y pos test. El promedio obtenido en el pre test es de 2.8 y en el pos test se obtuvo 14.6, obteniendo como diferencia de 11.8. Estos resultados nos indican que existen diferencias significativas entre el pre test y el pos test, debido a que el valor de significancia obtenido en el resultado es menor al margen de error estándar o permitido en estudios del comportamiento humano, el cual es 0.05, se pueden demostrar en el valor crítico de T de student para 9 grados de libertad con 0.05 de margen de error, es 1.83. Este valor crítico es el valor mínimo permitido para considerar que existan diferencias entre el pre test y pos test, por tanto el valor t de Student obtenido en el resultado de comparación de promedios es de -20.58. es positivo en el rendimiento de los alumnos, rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).