Efectividad de la consejería nutricional para mejorar las prácticas de alimentación en madres de niños menores de 1 año, distrito Hermilio Valdizán, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó y determinó la efectividad de la consejería nutricional para mejorar prácticas de alimentación en madres de niños menores de 1 año, Distrito de Hermilio Valdizán 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio con enfoque cuantitativo, tipo cuasi experimento en grupo único con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panduro Vásquez, Jenny Flor, Flores Reyes, María Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Consejería nutricional
Practicas alimentación
Enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó y determinó la efectividad de la consejería nutricional para mejorar prácticas de alimentación en madres de niños menores de 1 año, Distrito de Hermilio Valdizán 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio con enfoque cuantitativo, tipo cuasi experimento en grupo único con medición de un antes y después. Se elaborará una ficha de observación para determinar las prácticas de alimentación adoptadas por las madres en estudio. La muestra estuvo conformada por 50 madres. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva; así como de la estadística inferencial para determinar efectividad de la consejería nutricional mediante T Student. La correlación entre los puntajes globales de la efectividad de la consejería nutricional después fue estadísticamente significativa, (r = 0,523; p < 0,001). Por otro lado, las conclusiones obtenidas fueron que las prácticas de alimentación adecuada se asocian a un nivel de mayor conocimiento y prácticas después de la consejería nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).