Efecto de tres acaricidas en el control de Oligonychus yothersi en el cultivo de palto (Persea americana Mill) en CIFO - UNHEVAL 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se efectuó en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO) Huánuco en palto (Persea americana Mill) var. Hass. El objetivo fue evaluar el efecto de tres acaricidas en el control de O. yothersi bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar, con 4 tratamientos y 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanto Cayetano, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Acaricidas
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación se efectuó en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO) Huánuco en palto (Persea americana Mill) var. Hass. El objetivo fue evaluar el efecto de tres acaricidas en el control de O. yothersi bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Siendo los acaricidas spiromesifen, spirodiclofen, acequinocyl aplicados a razón de 200 ml /200 l/agua, se consideraron 3 árboles de muestra por unidad experimental; es decir se evaluó 36 árboles en total. En campo se realizó las evaluaciones con la ayuda de una lupa entomológica para el conteo de ácaros móviles en el haz de la hoja, cuya unidad maestral fue de 5 hojas por árbol (1 hoja desde el tercio inferior, 2 hojas desde el tercio medio y 2 hojas desde el tercio superior) con una frecuencia de 7 días, antes y después de la aplicación de acaricida. Del campo se recolectó hojas infestados con ácaros móviles y 12 hojas sanas maduras sin ácaros, para ser inoculado en laboratorio. Para ello se aislaron 100 individuos de adultos (1hoja/placa). La aplicación de las acaricidas respectivamente se realizó a través de un atomizador de mano a una dosis de 5 ml/hoja. Para la observación y contabilización de ácaros móviles y muertos se usó un estereoscópico (16 x). Entre los resultados se tuvo a spiromesifen al 100% de eficacia en mortalidad, seguido por spirodiclofen con 90% y acequinocyl con 93%. En 85 días de tratamiento. La mortalidad de los ácaros en condiciones de laboratorio para el caso de acequinocyl al segundo día de la aplicación fue del 99.33%, al tercer día del tratamiento 100%. Esta eficacia es seguida por spiromesifen al cuarto día de tratamiento con la totalidad de muertes al 100%, y spirodiclofen con 100% de eficacia al quinto día post aplicación del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).