Exportación Completada — 

Niveles de la fertilización orgánica mineral con tres niveles de gallinaza y npk en el rendimiento del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) var. roja arequipeña en condiciones edafoclimáticas en el Distrito de Cholon - Huacrachuco – Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar cómo la fertilización orgánica y mineral con gallinaza y NPK afecta el rendimiento de cebolla (Allium cepa L. ) de la variedad Roja arequipeña en las condiciones edafoclimáticas de Huacrachuco. Se llevó a cabo un estudio aplicado a nivel experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayanay Agurto, Jhin, Villanueva Soto, Heysenhower Alehin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebolla
Rendimiento
Cholon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad analizar cómo la fertilización orgánica y mineral con gallinaza y NPK afecta el rendimiento de cebolla (Allium cepa L. ) de la variedad Roja arequipeña en las condiciones edafoclimáticas de Huacrachuco. Se llevó a cabo un estudio aplicado a nivel experimental, utilizando un Diseño de Bloques Completamente Aleatorios (DBCA) con 4 bloques y 5 tratamientos. Se llevó a cabo el Análisis de Varianza (ANDEVA) y se aplicó la prueba de Tukey para verificar las hipótesis planteadas. Los hallazgos demuestran que la fertilización influye de manera significativa en varios aspectos del crecimiento y la producción de la cebolla. En lo que respecta a la altura de las plantas, el tratamiento T3 (50% Gallinaza + 50% Fertilización mineral) destacó, alcanzando un promedio notable de 63,56 cm, en contraste con el tratamiento de control T0 (40,70 cm). Sobre el tamaño del bulbo, todos los tratamientos superaron de manera significativa al control T0, siendo el T3 el que alcanzó el mayor promedio, con 9,95 cm en diámetro ecuatorial y 7,95 cm en diámetro polar. En lo que se refiere al peso de los bulbos, los tratamientos T3 y T2 se sobresalieron con promedios de 391,13 y 359,88 gramos, respectivamente, y rendimientos de 39,32 y 36,29 t/ha. El tratamiento T3 mostró una ventaja significativa en comparación con los tratamientos T1 (100 % Gallinaza) y T0 (Control), lo que respalda la eficacia de la mezcla de fertilizantes. Se concluye que la fertilización orgánica y mineral, particularmente en el tratamiento T3, mejora de manera notable el rendimiento de la cebolla Var. Roja Arequipeña en Cholon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).