Efectividad de un programa educativo de salud ocular sobre conductas saludables frente a factores relacionados con la progresion de la miopia en niños del 5 to y 6 to grado de primaria del I.E. Rosulo Soto Carrillo – Amarilis, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La miopía es el defecto refractivo más frecuente y el origen principal de mala visión en niños a nivel mundial. En el Perú, los niños de 3 - 11 años que recibieron diagnóstico de error refractivo fue de 6.1% y se encontró un valor mayor en niños que residían en área urbana (7,1%) compa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Actitudes Practicas Promoción de salud Miopía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: La miopía es el defecto refractivo más frecuente y el origen principal de mala visión en niños a nivel mundial. En el Perú, los niños de 3 - 11 años que recibieron diagnóstico de error refractivo fue de 6.1% y se encontró un valor mayor en niños que residían en área urbana (7,1%) comparados con el área rural (1.8%). La genética, aunque importante factor no explica del todo el evidente incremento de la miopía en poblaciones infantiles, existen otros factores relacionados con la manera de vivir, como la actividad intensa de la visión de cerca y el tiempo al aire libre, en el inicio y la progresión de la miopía durante la infancia. Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa educativo de salud ocular sobre las conductas saludables frente factores relacionados con la progresión de miopía en niños del quinto y sexto de primaria en el año 2023. Métodos: Es un estudio analítico, de diseño cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo. La variable independiente del estudio es el programa educativo y la variable dependiente, las conductas saludables frente a la progresión de la miopía. Estas variables fueron medidas en 116 estudiantes del nivel primario, dividido en un grupo intervenido y un grupo control El análisis estadístico de los datos se realizó con Excel y el análisis inferencial con SPSSv.25. Se emplearon las pruebas estadísticas de Mc Nemar y chi-cuadrado para el análisis de variables. Resultados: Se realizó el análisis inferencial entre la variable dependiente y las variables intervinientes. A partir de esto se observó una asociación estadísticamente significativa en las dimensiones de conocimiento, actitudes y prácticas para el grupo intervenido con (p<0,05), para un IC de 95%. En el conocimiento se encontró que antes de la aplicación del programa educativo el porcentaje que tenía conocimiento alto era de 48.2% y posterior a la intervención aumento de 85.7% (p<0.001). Las actitudes positivas tuvieron un incremento de 28,6% a 85,7% (p<0.001). Las prácticas adecuadas aumentaron de 32.1% a 76.8% (p< 0.001). Conclusiones: El programa educativo de salud ocular demostró ser efectivo sobre las conductas saludables frente a factores relacionados con la miopía en niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).