Procesamiento de esterilización del material quirúrgico y prevención de infecciones de heridas post quirúrgicas del hospital II Pasco 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre las variables de estudio “procesamiento de esterilización del material quirúrgico y prevención de infecciones de heridas post quirúrgicas del Hospital II Pasco 2019”, la investigación corresponde al tipo p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7333 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesamiento de esterilización Material quirúrgico Prevención de infecciones Heridas post quirúrgicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre las variables de estudio “procesamiento de esterilización del material quirúrgico y prevención de infecciones de heridas post quirúrgicas del Hospital II Pasco 2019”, la investigación corresponde al tipo prospectivo, transversal, observacional, analítico; al nivel relacional y diseño no experimental, para lo cual se utilizó una metodología cuantitativa, con una población de estudio estuvo conformada por 30 asistenciales del Hospital II – Pasco, a su vez manifestaremos que para hallar muestra de estudio se aplicó los instrumentos 30 colaboradores, que se eligieron a través de la técnica del muestreo no probabilístico – por conveniencia y bajo el interés del presente estudio, también se empleó la técnica de recolección de datos a través de una guía de observación, asimismo se elaboraron dos instrumentos de recolección de datos los cuales han sido: la “Guía de Observación para medir el Procesamiento de esterilización del material quirúrgico” y la “Guía de Observación para medir la Prevención de Infecciones de Heridas Post Quirúrgicas”. Los Resultados que se muestran en la tabla y Figura 7 se presenta el análisis inferencial de la relación entre las variables de estudio procesamiento de esterilización del material quirúrgico y prevención de infecciones de heridas post quirúrgicas del Hospital II Pasco 2019, a través del coeficiente de correlación de Spearman. Al analizar, en primera instancia, el resultado del valor p= 0.000 (< ,05) podemos afirmar que existe relación significativa entre las variables de estudio procesamiento de esterilización del material quirúrgico y prevención de infecciones de heridas post quirúrgicas. De la misma manera, habiendo obtenido un valor de Rho = ,953 se demuestra que la relación existente entre las variables de estudio procesamiento de esterilización del material quirúrgico y prevención de infecciones de heridas post quirúrgicas es positiva y muy alta. Las conclusiones se interpretan en términos de aplicación para continuar fortaleciendo el procesamiento de esterilización del material quirúrgico, le corresponde un alto nivel prevención de infecciones de heridas post quirúrgicas, coincidiendo con estudios existentes y fundamentos teóricos aplicados. Palabras claves: Procesamiento de esterilización, material quirúrgico, prevención de infecciones, heridas post quirúrgicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).