El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015

Descripción del Articulo

En esta tesis hemos abordado, determinados objetivos generales y específicos, con la intención de cambiar la tendencia de los Jueces Penales de hacer efectivo el cobro del pago de reparación civil contenido en la sentencia, en relación a los daños patrimoniales ocasionados a los agraviados en los de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Tacuchi, Santiago, Salazar Albornoz, Yonnathan Yanguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incumplimiento de pago de reparación civil
Delito de robo agravado
Juzgados penales en Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_1b46337d7feba4cabcda5345a0e2e727
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2197
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015
title El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015
spellingShingle El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015
Ramos Tacuchi, Santiago
Incumplimiento de pago de reparación civil
Delito de robo agravado
Juzgados penales en Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015
title_full El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015
title_fullStr El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015
title_full_unstemmed El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015
title_sort El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015
author Ramos Tacuchi, Santiago
author_facet Ramos Tacuchi, Santiago
Salazar Albornoz, Yonnathan Yanguel
author_role author
author2 Salazar Albornoz, Yonnathan Yanguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lavado Iglesias, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Tacuchi, Santiago
Salazar Albornoz, Yonnathan Yanguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incumplimiento de pago de reparación civil
Delito de robo agravado
Juzgados penales en Huánuco
topic Incumplimiento de pago de reparación civil
Delito de robo agravado
Juzgados penales en Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En esta tesis hemos abordado, determinados objetivos generales y específicos, con la intención de cambiar la tendencia de los Jueces Penales de hacer efectivo el cobro del pago de reparación civil contenido en la sentencia, en relación a los daños patrimoniales ocasionados a los agraviados en los delitos de robo agravado, como consecuencia de un hecho punible, puesto que se busca garantizar el logro de los fines concretos. Sabido es que dicho tema ha sido materia de polémica, por cuanto en las mayorías de los casos, se aprecian Resoluciones Judiciales expedidas por Jueces Penales que no toman en cuenta ciertos criterios al momento de fijar la sentencia, montos de reparaciones civiles que no guarda proporcionalidad al daño causado en los agraviados y su incumplimiento efectivo de pago en valor económico a los agraviados de nuestra sociedad, derivada de un hecho punible. Esto muestra una debilidad de nuestro sistema de justica el mismo que deja de lado a su vez a las víctimas, vale decir, sufrir las consecuencias negativas y tormentosas del delito, sin medir a ello el daño moral y psicológico, lo cual conlleva a la falta de asumir el rol con criterio de consciencia por parte de los operadores jurídicos penales, en este caso de los Magistrados, por el cual tiene por finalidad indagar sobre la forma como los agraviados ha merecido protección por parte del Derecho Penal, en tanto parte importante en el desenvolvimiento de estos ilícitos penales. Así mismo, por otro lado, se ha creído conveniente analizar la forma como nuestra Magistratura aplica los “Criterios de Determinación de la Pena”, ya que este tema tiene intima vinculación con la imposición de pago de reparación civil, contenido en una resolución judicial, siendo la manera como el Estado “Trata de restaurar la paz social vulnerada por la norma infringida”, un trabajo de investigación sobre la forma como nuestra Jurisprudencia aplica la reparación civil, ineludiblemente tiene relación con los criterios de los principios procesales, como el de la proporcionalidad, legalidad, lesividad, culpabilidad y racionalidad, muy aparte de la individualización de la pena. Sin embargo particularmente, a efecto de contrastarlo con nuestra realidad y detectar sus virtudes y defectos y a partir de allí proponer alternativas de solución, es que dicha situación, ha sido necesario elaborar la presente investigación, dado que a criterio del grupo dicho tema me ha motivado el despertar interés, llevándonos entusiasmadamente al desarrollo del presente proyecto de investigación, ofreciendo lo mejor de sí en una noble causa, a la comunidad jurídica, la de investigar recopilando datos necesario, que aporte al estudio de incrementar cada vez más el acervo cultural, que con mucho agrado se ha brindado a los mejores resultados en este presente, modesto, trabajo investigativo. Uno de los principios básicos y rectores de nuestro ordenamiento jurídico penal es el principio de la legalidad, que se manifiesta en el apego de los Jueces a la taxatividad de las normas y a evitar las interpretaciones tacitas para procurar así no desnaturalizar el sistema. Que a efecto de solucionar esta total desprotección de los agraviados se hace necesario que los Jueces al emitir sus fallos, adopten criterios de proporcionalidad al daño causado a los agraviados, siendo de este modo que los agraviados juega un rol imprescindible, relevante en la medida que los Jueces Penales tomen conciencia del daño moral y psicológico causado a los agraviados, al no restituirse el daño en cuanto al incumplimiento de la reparación civil derivada de un hecho punible, en el presente caso el del delito de robo agravado. En suma, es de interés descubrir que ocurre en la praxis judicial en cuanto la reparación civil, su desproporción y el incumplimiento efectivo de pago en valor económico a los agraviados de nuestra sociedad, conllevando por el lado eficaz el gran aporte que puede representar a favor de la pronta Administración de Justicia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T21:32:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T21:32:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD_Ramos_Tacuchi_Santiago
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2197
identifier_str_mv TD_Ramos_Tacuchi_Santiago
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2197
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/207f2057-abe6-4080-9b39-9e4dede4d479/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8c706f4d-876a-4ef8-a44f-39c5e0c570c6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4facd164-d084-420f-9f01-7662aa18425d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2feb1388-52a2-4950-bac0-8a32c81135e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f843acadfbb46ba5df0a70b54a4fdc60
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
77073a4da151ece961064f034bb0db68
5614dc408afb14f8b628ab1f3ad47450
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145856172720128
spelling Lavado Iglesias, EduardoRamos Tacuchi, SantiagoSalazar Albornoz, Yonnathan Yanguel2017-12-11T21:32:27Z2017-12-11T21:32:27Z2017TD_Ramos_Tacuchi_Santiagohttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2197En esta tesis hemos abordado, determinados objetivos generales y específicos, con la intención de cambiar la tendencia de los Jueces Penales de hacer efectivo el cobro del pago de reparación civil contenido en la sentencia, en relación a los daños patrimoniales ocasionados a los agraviados en los delitos de robo agravado, como consecuencia de un hecho punible, puesto que se busca garantizar el logro de los fines concretos. Sabido es que dicho tema ha sido materia de polémica, por cuanto en las mayorías de los casos, se aprecian Resoluciones Judiciales expedidas por Jueces Penales que no toman en cuenta ciertos criterios al momento de fijar la sentencia, montos de reparaciones civiles que no guarda proporcionalidad al daño causado en los agraviados y su incumplimiento efectivo de pago en valor económico a los agraviados de nuestra sociedad, derivada de un hecho punible. Esto muestra una debilidad de nuestro sistema de justica el mismo que deja de lado a su vez a las víctimas, vale decir, sufrir las consecuencias negativas y tormentosas del delito, sin medir a ello el daño moral y psicológico, lo cual conlleva a la falta de asumir el rol con criterio de consciencia por parte de los operadores jurídicos penales, en este caso de los Magistrados, por el cual tiene por finalidad indagar sobre la forma como los agraviados ha merecido protección por parte del Derecho Penal, en tanto parte importante en el desenvolvimiento de estos ilícitos penales. Así mismo, por otro lado, se ha creído conveniente analizar la forma como nuestra Magistratura aplica los “Criterios de Determinación de la Pena”, ya que este tema tiene intima vinculación con la imposición de pago de reparación civil, contenido en una resolución judicial, siendo la manera como el Estado “Trata de restaurar la paz social vulnerada por la norma infringida”, un trabajo de investigación sobre la forma como nuestra Jurisprudencia aplica la reparación civil, ineludiblemente tiene relación con los criterios de los principios procesales, como el de la proporcionalidad, legalidad, lesividad, culpabilidad y racionalidad, muy aparte de la individualización de la pena. Sin embargo particularmente, a efecto de contrastarlo con nuestra realidad y detectar sus virtudes y defectos y a partir de allí proponer alternativas de solución, es que dicha situación, ha sido necesario elaborar la presente investigación, dado que a criterio del grupo dicho tema me ha motivado el despertar interés, llevándonos entusiasmadamente al desarrollo del presente proyecto de investigación, ofreciendo lo mejor de sí en una noble causa, a la comunidad jurídica, la de investigar recopilando datos necesario, que aporte al estudio de incrementar cada vez más el acervo cultural, que con mucho agrado se ha brindado a los mejores resultados en este presente, modesto, trabajo investigativo. Uno de los principios básicos y rectores de nuestro ordenamiento jurídico penal es el principio de la legalidad, que se manifiesta en el apego de los Jueces a la taxatividad de las normas y a evitar las interpretaciones tacitas para procurar así no desnaturalizar el sistema. Que a efecto de solucionar esta total desprotección de los agraviados se hace necesario que los Jueces al emitir sus fallos, adopten criterios de proporcionalidad al daño causado a los agraviados, siendo de este modo que los agraviados juega un rol imprescindible, relevante en la medida que los Jueces Penales tomen conciencia del daño moral y psicológico causado a los agraviados, al no restituirse el daño en cuanto al incumplimiento de la reparación civil derivada de un hecho punible, en el presente caso el del delito de robo agravado. En suma, es de interés descubrir que ocurre en la praxis judicial en cuanto la reparación civil, su desproporción y el incumplimiento efectivo de pago en valor económico a los agraviados de nuestra sociedad, conllevando por el lado eficaz el gran aporte que puede representar a favor de la pronta Administración de Justicia.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALIncumplimiento de pago de reparación civilDelito de robo agravadoJuzgados penales en Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos seguidos por el delito de robo agravado en los juzgados penales de la provincia de Huánuco, 2014-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22491332https://orcid.org/0000-0003-4190-3719421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD_Ramos_Tacuchi_Santiago.pdf.jpgTD_Ramos_Tacuchi_Santiago.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18328https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/207f2057-abe6-4080-9b39-9e4dede4d479/downloadf843acadfbb46ba5df0a70b54a4fdc60MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8c706f4d-876a-4ef8-a44f-39c5e0c570c6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTD_Ramos_Tacuchi_Santiago.pdfTD_Ramos_Tacuchi_Santiago.pdfTexto completoapplication/pdf1698602https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4facd164-d084-420f-9f01-7662aa18425d/download77073a4da151ece961064f034bb0db68MD51TEXTTD_Ramos_Tacuchi_Santiago.pdf.txtTD_Ramos_Tacuchi_Santiago.pdf.txtExtracted texttext/plain101694https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2feb1388-52a2-4950-bac0-8a32c81135e6/download5614dc408afb14f8b628ab1f3ad47450MD5720.500.13080/2197oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/21972024-10-22 11:24:12.326http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).