Eficacia de las sesiones educativas en la aplicación del método de la lactancia materna exclusiva en puérperas del Centro de Salud “Perú Corea”, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado “Eficacia de las sesiones educativas en la aplicación del método de la lactancia materna exclusiva en puérperas del Centro de Salud Perú Corea”, 2023, tuvo el objetivo de demostrar la eficacia, las mismas que se detallaron, en características demográficas, obstétri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albornoz Piñan, Juvenal Rober, Delgado Roberto, Saori Solange, Luna Campos, Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna exclusiva
Sesión educativa
Cognitiva
Procedimental
Actitudinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado “Eficacia de las sesiones educativas en la aplicación del método de la lactancia materna exclusiva en puérperas del Centro de Salud Perú Corea”, 2023, tuvo el objetivo de demostrar la eficacia, las mismas que se detallaron, en características demográficas, obstétricos, ginecológicas y condiciones cognitivas, procedimentales, actitudinales. El diseño fue experimental, nivel aplicado, longitudinal, prospectivo. La muestra fueron 30 puérperas seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. El método fue inductivo de enfoque cuantitativo, instrumento test. Resultados: 1) Características demográficas: Edad 20 a 34 años (74%), grado de instrucción secundaria (67%), ocupación ama de casa (9 0%), procedencia urbana (80%). Características obstétricas: Primer hijo (43%), régimen catamenial patológico (10%). Características ginecológicas: Utilizaron método anticonceptivo (80%), menstruación para no fallar el método anticonceptivo (83%), no tuvieron antecedentes de cáncer de mama, trombosis y várices vulvares (100%). 2) Condiciones cognitivas: Antes de la sesión educativa (63%) alcanzaron un nivel de conocimiento bajo, después de la sesión educativas, (77%) alcanzaron un nivel de conocimiento alto. 3) Condiciones procedimentales: Antes de la sesión educativa, (67%) obtuvieron un nivel procedimental alto, después de la sesión educativa, (93%) obtuvieron un alto nivel procedimental. 4) Condiciones actitudinales: Antes de la sesión educativa mostraron (90%) una actitud adecuada, después de la sesión educativa (97%) mostro una actitud adecuada. Conclusión: Las sesiones educativas son eficaces en la aplicación del MELA en puérperas, demostrado mediante la prueba estadística de McNemar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).