Propuesta Ambiental para el Mejoramiento de la Gestión Municipal del manejo de los Residuos Sólidos domiciliarios en la zona urbana del Distrito de Huacrachuco, Provincia de Marañón.
Descripción del Articulo
“Propuesta Ambiental para el Mejoramiento de la Gestión Municipal del Manejo de los Residuos Sólidos Domiciliarios en la zona urbana del distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón”, investigación realizada por la contaminación ambiental del distrito y carencia de políticas adecuadas en gestión, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Diagnostico Caracterización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | “Propuesta Ambiental para el Mejoramiento de la Gestión Municipal del Manejo de los Residuos Sólidos Domiciliarios en la zona urbana del distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón”, investigación realizada por la contaminación ambiental del distrito y carencia de políticas adecuadas en gestión, el incremento de la producción per cápita de residuos sólidos domiciliarios, y su impacto ambiental negativo, con pobladores desconocedores del tema, planteo como objetivo: Realizar un diagnóstico sobre: manejo y disposición final que da la Municipalidad, determinar y evaluar la gestión actual, la caracterización y generación diaria de residuos sólidos; para plantear una propuesta de manejo adecuado de los residuos sólidos, así, reducir los impactos ambientales negativos, así mismo se propuso realizar una evaluación de los botaderos sanitarios a cielo abierto y un Plan de Cierre de estos Pasivos Ambientales. La metodología fue analizar el Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos, constituidos por: domiciliarios, instituciones públicas y privadas, instituciones educativas y establecimientos comerciales; tamaño de muestra: 80 viviendas, 2 instituciones públicas, 2 instituciones educativas y 4 establecimientos comerciales. Posteriormente se procedió con el análisis de los resultados mediante el método descriptivo, los resultados obtenidos indican que la producción per cápita de residuos sólidos domiciliarios es 0.086 kg/hab/día; los mencionados datos permite dar una propuesta para disminuir la contaminación ambiental; lo cual planteamos: la educación ambiental a través de talleres de capacitación en coordinación con las autoridades municipales, colegios, organizaciones sociales y otros para concientizar a la población; la inmediata implementación y equipamiento de un relleno sanitario y clasificación en la fuente de los residuos sólidos para tener un manejo adecuado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).