La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015
Descripción del Articulo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Explicar de qué manera el mejoramiento del sistema de gestión documental contribuye a la mejora dela actividad administrativa en el Gobierno Regional de Huánuco. Demostrar de qué manera la optimización de los costos de los procedimientos administrativos dentro del Gobierno Reg...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología de simplificación administrativa Optimización de procedimientos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNHE_191d502e156ec0f8f22ceb925c8d0e5d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/472 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015 |
| title |
La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015 |
| spellingShingle |
La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015 Berrios Livias, Estanislao Metodología de simplificación administrativa Optimización de procedimientos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015 |
| title_full |
La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015 |
| title_fullStr |
La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015 |
| title_full_unstemmed |
La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015 |
| title_sort |
La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015 |
| author |
Berrios Livias, Estanislao |
| author_facet |
Berrios Livias, Estanislao Panduro Ramírez, José lván |
| author_role |
author |
| author2 |
Panduro Ramírez, José lván |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Vela, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berrios Livias, Estanislao Panduro Ramírez, José lván |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología de simplificación administrativa Optimización de procedimientos administrativos |
| topic |
Metodología de simplificación administrativa Optimización de procedimientos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Explicar de qué manera el mejoramiento del sistema de gestión documental contribuye a la mejora dela actividad administrativa en el Gobierno Regional de Huánuco. Demostrar de qué manera la optimización de los costos de los procedimientos administrativos dentro del Gobierno Regional de Huánuco generan un beneficio para la ciudadanía. Explicar de qué manera el mejoramiento del sistema de soporte informático de tramitación contribuye a la efectividad en la gestión administrativa dentro del Gobierno Regional de Huánuco. Demostrar de qué manera la eliminación de barreras burocráticas permite mejorar la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Huánuco. METODOLÓGICO Los tesistas tuvieron algunas dificultades al momento de desarrollar el trabajo de investigación, en ciertos puntos de la metodología a aplicar. ESPECIALIDAD. Al ser un tema nuevo que se viene desarrollando a nivel nacional en las diversas instituciones públicas, aún no se cuenta con profesionales especializados en dicha temática, por lo que se tuvo inconvenientes al momento de recolectar información para la investigación. CONCLUSIONES Al finalizar la tesis, podemos mencionar que hemos obtenido los resultados esperados sobre la metodología de la simplificación administrativa el cual contribuye en la optimización de los procedimientos administrativos del Gobierno Regional de Huánuco, ya que los resultados de la investigación aplicados en la muestra demostraron los siguientes datos: que en base a las 11 preguntas planteadas a los trabajadores de la SGDIS dan como respuesta un 90.15% de afirmación, así mismo los trabajadores de la SGFEPI dan como respuesta un 72.73% de afirmación del total, reflejando de esta manera la afirmación de nuestra hipótesis general. Entonces que existiendo anteriormente procedimientos deficientes, con la implementación de la metodología de simplificación administrativa, actualmente se lograron mejorar los procedimientos en todas sus dimensiones, optimizándolos de la manera más efectiva para el beneficio tanto de los trabajadores involucrados y los usuarios demandantes. El mejoramiento del sistema de gestión documental contribuye a la mejora de la actividad administrativa en el Gobierno Regional de Huánuco ya que se viene ejecutando a través de un software conocido como SISGEDO el cual permite la organización de los requisitos presentados por el usuario, el registro de solicitudes, el monitoreo del flujo del procedimiento y entre otras operaciones; actualmente el GOREHCO a través de este sistema ha logrado a organización de la base de datos de todos los procedimientos 136 demandados por los usuarios en la institución, así mismo permite al ciudadano monitorear el procedimiento que ha solicitado. El cual sustentamos en nuestra discusión de resultados. Podemos afirmar que la optimización de los costos de los procedimientos administrativos dentro del Gobierno Regional de Huánuco generan un beneficio para la ciudadanía ya que a través del cuestionario (pregunta número 4) y la guía de entrevista (pregunta número 2) los resultados de la investigación demuestran que sí se ha logrado optimizar los costos de los procedimientos a través de la metodología de simplificación administrativa para la satisfacción del usuario que demanda un procedimiento en la institución. Al concluir la investigación verificamos que la eliminación de barreras burocráticas permite mejorar la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Huánuco, ya que anteriormente antes de la implementación de la metodología de simplificación administrativa no existía un diagnóstico situacional de los procedimientos y así determinar sus deficiencias para un correcto funcionamiento el cual generaba la lentitud en la ejecución de dichos procedimientos y malestar al personal involucrado en estos y de la misma manera a los usuarios. Esto actualmente se contrarresta con la implementación de la metodología de simplificación administrativa. Podemos verificar guiándonos con la pregunta número 3 del cuestionario que con la existencia de las trabas administrativas dentro de los procedimientos administrativos estas inciden en su efectividad, por ello comprobamos que la metodología de simplificación administrativa es 137 necesaria para contrarrestar las posibles trabas administrativas que se puedan generar. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TAD/00515/B46 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/472 |
| identifier_str_mv |
TAD/00515/B46 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/472 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/151fd96b-9b1c-4f2b-9ec5-42bb36fb68a2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37555bbb-2f74-47d9-bc0e-cfaf8d76f1c7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2fb8bcea-d59d-416e-b3a8-849a19b0b449/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b471ca684c68d99cbb55dc80dec33ec 9bc8b1be0a1f88530531b7adb4242fba 4572b79bad75d94ce3591fffdee58c6b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145905014341632 |
| spelling |
Romero Vela, JorgeBerrios Livias, EstanislaoPanduro Ramírez, José lván2016-10-25T13:38:42Z2016-10-25T13:38:42Z2015TAD/00515/B46https://hdl.handle.net/20.500.13080/472OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Explicar de qué manera el mejoramiento del sistema de gestión documental contribuye a la mejora dela actividad administrativa en el Gobierno Regional de Huánuco. Demostrar de qué manera la optimización de los costos de los procedimientos administrativos dentro del Gobierno Regional de Huánuco generan un beneficio para la ciudadanía. Explicar de qué manera el mejoramiento del sistema de soporte informático de tramitación contribuye a la efectividad en la gestión administrativa dentro del Gobierno Regional de Huánuco. Demostrar de qué manera la eliminación de barreras burocráticas permite mejorar la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Huánuco. METODOLÓGICO Los tesistas tuvieron algunas dificultades al momento de desarrollar el trabajo de investigación, en ciertos puntos de la metodología a aplicar. ESPECIALIDAD. Al ser un tema nuevo que se viene desarrollando a nivel nacional en las diversas instituciones públicas, aún no se cuenta con profesionales especializados en dicha temática, por lo que se tuvo inconvenientes al momento de recolectar información para la investigación. CONCLUSIONES Al finalizar la tesis, podemos mencionar que hemos obtenido los resultados esperados sobre la metodología de la simplificación administrativa el cual contribuye en la optimización de los procedimientos administrativos del Gobierno Regional de Huánuco, ya que los resultados de la investigación aplicados en la muestra demostraron los siguientes datos: que en base a las 11 preguntas planteadas a los trabajadores de la SGDIS dan como respuesta un 90.15% de afirmación, así mismo los trabajadores de la SGFEPI dan como respuesta un 72.73% de afirmación del total, reflejando de esta manera la afirmación de nuestra hipótesis general. Entonces que existiendo anteriormente procedimientos deficientes, con la implementación de la metodología de simplificación administrativa, actualmente se lograron mejorar los procedimientos en todas sus dimensiones, optimizándolos de la manera más efectiva para el beneficio tanto de los trabajadores involucrados y los usuarios demandantes. El mejoramiento del sistema de gestión documental contribuye a la mejora de la actividad administrativa en el Gobierno Regional de Huánuco ya que se viene ejecutando a través de un software conocido como SISGEDO el cual permite la organización de los requisitos presentados por el usuario, el registro de solicitudes, el monitoreo del flujo del procedimiento y entre otras operaciones; actualmente el GOREHCO a través de este sistema ha logrado a organización de la base de datos de todos los procedimientos 136 demandados por los usuarios en la institución, así mismo permite al ciudadano monitorear el procedimiento que ha solicitado. El cual sustentamos en nuestra discusión de resultados. Podemos afirmar que la optimización de los costos de los procedimientos administrativos dentro del Gobierno Regional de Huánuco generan un beneficio para la ciudadanía ya que a través del cuestionario (pregunta número 4) y la guía de entrevista (pregunta número 2) los resultados de la investigación demuestran que sí se ha logrado optimizar los costos de los procedimientos a través de la metodología de simplificación administrativa para la satisfacción del usuario que demanda un procedimiento en la institución. Al concluir la investigación verificamos que la eliminación de barreras burocráticas permite mejorar la gestión administrativa en el Gobierno Regional de Huánuco, ya que anteriormente antes de la implementación de la metodología de simplificación administrativa no existía un diagnóstico situacional de los procedimientos y así determinar sus deficiencias para un correcto funcionamiento el cual generaba la lentitud en la ejecución de dichos procedimientos y malestar al personal involucrado en estos y de la misma manera a los usuarios. Esto actualmente se contrarresta con la implementación de la metodología de simplificación administrativa. Podemos verificar guiándonos con la pregunta número 3 del cuestionario que con la existencia de las trabas administrativas dentro de los procedimientos administrativos estas inciden en su efectividad, por ello comprobamos que la metodología de simplificación administrativa es 137 necesaria para contrarrestar las posibles trabas administrativas que se puedan generar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMetodología de simplificación administrativaOptimización de procedimientos administrativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La metodología de simplificación administrativa para la optimización de los procedimientos administrativos en el Gobierno Regional de Huánuco 2014-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00515 B46.pdf.jpgTAD 00515 B46.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18395https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/151fd96b-9b1c-4f2b-9ec5-42bb36fb68a2/download0b471ca684c68d99cbb55dc80dec33ecMD57ORIGINALTAD 00515 B46.pdfapplication/pdf3570770https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37555bbb-2f74-47d9-bc0e-cfaf8d76f1c7/download9bc8b1be0a1f88530531b7adb4242fbaMD51TEXTTAD 00515 B46.pdf.txtTAD 00515 B46.pdf.txtExtracted texttext/plain101930https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2fb8bcea-d59d-416e-b3a8-849a19b0b449/download4572b79bad75d94ce3591fffdee58c6bMD5620.500.13080/472oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4722024-10-22 12:07:14.033http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).