Educación en el manejo de los residuos solidos de construcción en la obra del Colegio Industrial Hermilio Valdizan - Huanuco-2019

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar el efecto de la educación en el manejo de los residuos sólidos de construcción en la obra del colegio industrial Hermilio Valdizán – Huánuco, así mismo dicho estudio se ha desarrollado en el terreno del Colegio Nacional Industrial Hermilio Valdizá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustillos Bonilla, Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos inorgánicos
Disposición final
Reutilización
Educación ambiental
Materiales peligrosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar el efecto de la educación en el manejo de los residuos sólidos de construcción en la obra del colegio industrial Hermilio Valdizán – Huánuco, así mismo dicho estudio se ha desarrollado en el terreno del Colegio Nacional Industrial Hermilio Valdizán; la población estuvo conformado por 50 trabajadores, desagregándose 25 trabajadores del módulo 1,2 y 25 trabajadores del módulo 3,4 de la obra. El nivel de estudio fue explicativo porque se explica el comportamiento de la población; el tipo de estudio fue experimental porque se controlaron las muestras. El diseño de investigación utilizado fue experimental porque se evaluó dos grupos control y experimental donde se tomó la prueba de proceso y la post Prueba, las técnicas de los instrumentos utilizados fue del uso de las pizarras, boletines, videos, cuestionarios, la obtención de la tabulación de los datos y análisis de datos se efectuaron con los resultados del análisis estadísticos en ANOVA, utilizando los software SPSS, excel, en su aplicación las hojas de cálculos de la suite de Oficina Microsoft Office, obteniendo la tabulación de las 45 preguntas realizadas a los trabajadores de la obra. El resultado obtenido si coloca los residuos de construcción en los depósitos indicados respondió muy frecuente y frecuente, seguido de la pregunta si reciclan los clavos utilizados en obra donde el resultado fue nunca y raramente, seguido por la pregunta. Si reutiliza los residuos de cartones dejados en obra, nunca y raramente, en la pregunta. Si deposita los residuos inflamables en el lugar adecuado el resultado fue muy frecuente y frecuente de, distingue los residuos orgánicos dejados en obra, distingue los residuos peligrosos. Se identificó los tipos de materiales peligrosos utilizados con frecuencia. Podemos concluir y afirmar que la calidad de vida depende significativamente de una buena gestión de disposición de los residuos sólidos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).