Exportación Completada — 

Análisis de decisiones estratégicas para la producción sostenible de café (coffea arabica) en la Cooperativa Agraria Industrial "Naranjillo",Tingo María,2015

Descripción del Articulo

Análisis de las decisiones estratégicas para la producción sostenible de Café (Coffea arabica) en la Cooperativa Agraria Industrial “Naranjillo”, Tingo María, 2015. El objeto del estudio, fue el análisis de la toma de decisiones estratégicas en sus dimensiones social, económica y ambiental de la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Leiva, Tomas Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción sostenible
Decisiones estratégicas
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Análisis de las decisiones estratégicas para la producción sostenible de Café (Coffea arabica) en la Cooperativa Agraria Industrial “Naranjillo”, Tingo María, 2015. El objeto del estudio, fue el análisis de la toma de decisiones estratégicas en sus dimensiones social, económica y ambiental de la producción sostenible del café en la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda. de Tingo María (COOPAIN), a nivel de la organización y del socio productor para sugerir medidas y corregir el impacto negativo y ser más competitivos en la producción sostenible de café. El tipo de investigación fue no experimental, descriptiva transversal; se aplicó una encuesta a una muestra de 134 socios productores de café orgánico, de 17 localidades del ámbito de la COOPAIN, donde se analizó la dimensión social (7 componentes), la dimensión económica (9 componentes) y dimensión ambiental (7 componentes). A la COOPAIN se realizó el diagnóstico situacional, el análisis PEST, el análisis de 5 fuerzas de Michael Porter, los análisis FODA y CAME. A los socios productores, se realizó el análisis de las dimensiones social, económica y ambiental. Asimismo; se realizó el análisis factorial, de reducción de la dimensionalidad de los datos, para determinar grupos homogéneos capaz de explicar el máximo de información contenida en los datos, el análisis de conglomerado multivariante o clúster para agrupar componentes tratando de lograr la máxima homogeneidad en cada grupo y la mayor diferencia entre los grupos y finalmente, el análisis de correspondencias simple (ACS), para evaluar las relaciones existentes entre dos variables. El estudio ofrece como aporte, un enfoque holístico que se presenta más adecuado para tratar fenómenos de naturaleza compleja; como es el caso de la producción sostenible del café, que está más allá del enfoque lineal productivista, de análisis de tipo reduccionista; por lo tanto, es la herramienta más estructurada y lógica para estudiar fenómenos de naturaleza compleja que involucra factores de tipo concurrente y aún no muy conocidos. Igualmente, perfila la aplicación del Big data y la Inteligencia artificial a la agricultura para la mejora de la toma de decisiones en la producción sostenible del café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).