Incidencia de la mortalidad materna en la región Huánuco. Dirección Regional de Salud. Huánuco 2009 - 2019
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en la Dirección Regional de Salud, con el objetivo de identificar la incidencia de la mortalidad materna en la región Huánuco, durante el periodo 2009 – 2019; con un tipo de estudio no experimental, retrospectivo, transversal; que corresponde al diseño descriptivo simp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incidencia Causas directas Causas indirectas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación fue realizada en la Dirección Regional de Salud, con el objetivo de identificar la incidencia de la mortalidad materna en la región Huánuco, durante el periodo 2009 – 2019; con un tipo de estudio no experimental, retrospectivo, transversal; que corresponde al diseño descriptivo simple; la muestra estuvo constituida por 164 casos de muertes maternas, que fueron seleccionadas por una población muestral probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la documentaria y el instrumento fue una ficha de recolección de datos el cual fue validado con la técnica Delphi y el coeficiente Alfa de Cronbach igual a 0,768 que indica buena fiabilidad. Los principales resultados fueron: las principales causas de la mortalidad materna en la gestación durante el periodo 2009 – 2019 fueron por diabetes, TBC, cardiopatías y malaria, pertenecientes a las causas indirectas presentando un 42,7 % de muertes; también se encontró que las principales causas de la mortalidad materna en el parto fueron las hemorragias, trastornos hipertensivos e infecciones, pertenecientes a las causas directas presentando un 94,4 % de muertes; y durante el puerperio las principales causas de muertes maternas fueron por hemorragias post parto, infecciones, retención placentaria, siendo este de igual manera a las causas directas; y por último la incidencia de la mortalidad materna en la región Huánuco, durante el periodo 2009 – 2019, fue de 164 muertes, incluyendo las muertes directas, indirectas e incidentales presentando que, la mayor incidencia fue en el 2010 con 23 muertes siendo el 14 %, y una menor en el 2019 con 7 muertes siendo el 4,3%. Se concluye que la incidencia de la mortalidad materna en la región Huánuco, Dirección Regional de Salud, Huánuco 2009 – 2019; ha disminuido durante el periodo de 2009 al 2019 de 12,8% (21) a 4,3% (7) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).