Motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de anatomía artística de la Facultad de arte y diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú.2017-II
Descripción del Articulo
La investigación que aquí presentamos y titulamos: “Motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de anatomía artística de la facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2017- II”; tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre motivación y estrategias...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arte y Diseño Motivación Anatomía Artística Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación que aquí presentamos y titulamos: “Motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de anatomía artística de la facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2017- II”; tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Anatomía Artística de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el Semestre 2017- II. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño correlacional y mediante el muestreo no probabilística sin normas o circunstancial, en razón de que es el investigador quien eligió de manera voluntaria o intencional a las 29 personas entre estudiantes. Al grupo en estudio se le aplicó dos cuestionarios para la variable independiente y para la variable dependiente cada una con la finalidad de recoger datos. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de correlaciones. Del total de la muestra el valor de r = 0,95 nos indica que existe significativa correlación entre las dos variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).