Razones para vivir y modos de afrontamiento al estrés en internos del pabellón IX y de mujeres del establecimiento penitenciario de Huánuco - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivos generales determinar las dimensiones y los niveles de importancia predominantes de las razones para vivir y el determinar los modos predominantes del afrontamiento al estrés en los internos del pabellón IX y de mujeres del Establecimiento Penitenciario d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camayoc Solórzano, Nataly Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razones para vivir
Modos de afrontamiento al estrés
Internos del pabellón IX y de mujeres del establecimiento penitenciario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivos generales determinar las dimensiones y los niveles de importancia predominantes de las razones para vivir y el determinar los modos predominantes del afrontamiento al estrés en los internos del pabellón IX y de mujeres del Establecimiento Penitenciario de Huánuco y de manera específica determinar la predominancia según edad, tipo de delito y situación jurídica en ambas variables. Las edades comprendidas de los internos del penal fueron de 20 a 71 años de ambos géneros. Se utilizaron el Inventario de Razones para Vivir (RFL) y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al estrés de Carver (COPE) que fueron validados mediante el criterio de Jueces, el índice de discriminación y el alfa de Cronbach (RFL=0.906; COPE=0,703). La investigación es de nivel descriptivo de tipo cuantitativo, con un diseño transeccional descriptivo, la muestra fue de tipo no probabilística intencional contando así con 88 sujetos. Según los resultados obtenidos las razones más importantes para vivir fueron supervivencia y afrontamiento (53,4%) y preocupación por los hijos (52,3%), priorizando el nivel de mucha importancia (X=26, 17). El modo de afrontamiento más predominante es el de otros estilos (X= 45,7), con la estrategia de distraimiento (86,4%) dentro de la categoría dependiendo de las circunstancias (X= 35,76).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).