La autoestima y las conductas autolesivas (Cutting) en alumnas de una Institución Educativa Privado de Huánuco, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre autoestima y las conductas autolesivas (cutting) en alumnas de una Institución Educativa Privada de Huánuco, 2017. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de primero al quinto año de secundaria, con edades entre los 11...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borja Obregón, Iris Celestina, Córdova Roque, María de los Ángeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Conductas autolesivas
Depresión y ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre autoestima y las conductas autolesivas (cutting) en alumnas de una Institución Educativa Privada de Huánuco, 2017. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de primero al quinto año de secundaria, con edades entre los 11 y 16 años de edad. La investigación es de nivel descriptivo, con un diseño no experimental transversal correlacional. Nuestros resultados confirman el rechazo de la hipótesis nula, por tanto, se acepta la hipótesis de investigación: “Existe una relación entre la autoestima y las conductas autolesivas (cutting) en las alumnas del nivel secundario que lo realizan, de la Institución Educativa María Auxiliadora, de la ciudad de Huánuco, durante el 2017.”. Por tanto, se pudo corroborar que las alumnas que poseen un nivel medio y bajo de autoestima incurrieron en la realización de autolesiones. Nuestros resultados confirman, asimismo, de que existe asociaciones inversas entre la autoestima y las conductas autolesivas (cutting) en las alumnas de la Institución Educativa María Auxiliadora, de la ciudad de Huánuco, durante el 2017. En conclusión, se logró establecer que el nivel de autoestima baja puede llevar a que las alumnas de la institución educativa, material de estudio, incurran en la realización de autolesiones. Por lo que se debería tener muy presente que si no se asumen medidas correctivas para evitar que las menores realicen este tipo de actos, se podría llegar a extremos en los que podría, incluso, ponerse en peligro su propia vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).