Centro recreativo cultural para integrar la imagen urbana en la Laguna Viña del Rio, Huánuco 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, el cual se encuentra en la tesis para obtener el título de arquitecto profesional, pertenece a la Línea de Investigación del Urbanismo y el Diseño Arquitectónico de la Escuela de Arquitectura, Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Estudios realizados en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Blanco, Andrea Streisy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro recreativo
Imagen urbana
Laguna viña del rio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, el cual se encuentra en la tesis para obtener el título de arquitecto profesional, pertenece a la Línea de Investigación del Urbanismo y el Diseño Arquitectónico de la Escuela de Arquitectura, Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Estudios realizados en el distrito de Huánuco – Perú, demuestran que existen espacios recreativos en estado regular generando una mala imagen urbana, la Laguna Viña del Río de la ciudad de Huànuco se analizó como espacio recreativo y recurso turístico, esta área presenta descuido en la infraestructura en relación a la recreación y cultura, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo general diseñar un centro recreativo cultural para integrar la imagen urbana en la Laguna Viña del Río. Los problemas de integración del entorno natural con lo construido, la falta de una relación visual armoniosa y de mobiliarios urbanos en Laguna Viña del Rìo, tuvo como objetivos específicos elaborar un centro recreativo cultural incorporando al entorno natural, utilizar una arquitectura paisajista creando una relación visual armoniosa y proponer mobiliarios urbanos que estructuren la imagen de la Laguna Viña del Rìo. La metodología es de investigación aplicada de nivel descriptivo, porque analizó y describió la Laguna Viña del Río, con recopilación e interpretación de datos en base a estudios cuantitativos con diseños de investigación no experimental. Llegando a las conclusiones que incorporando y utilizando los recursos naturales de buen estado; logramos elaborar un centro recreativo cultural incorporando al entorno natural de la Laguna Viña del Rìo. Diseñando la función y forma del paisaje utilizando techos verdes, conservando los árboles en buen estado y plantando árboles frutales de la zona, logramos una relación visual armoniosa en la Laguna Viña del Río. Proponiendo mobiliarios urbanos como bancas, tachos de basura e iluminación lograremos que estructure la imagen de la Laguna Viña del Rìo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).