Fototipo, procedencia y antecedente familiar de cáncer de piel asociados a carcinoma basocelular en pacientes del servicio de dermatología del hospital EsSalud II - Huánuco de agosto 2016 - agosto 2017
Descripción del Articulo
Introducción: En los últimos años se ha incrementado la incidencia de cáncer de Piel. En nuestro país hay un subregistro de casos ya que la mayoría de los casos de carcinoma basocelular no causan la muerte, la radiación ultravioleta es el principal factor etiológico, entre otros también influyen el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fototipo Cáncer de la piel Dermatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: En los últimos años se ha incrementado la incidencia de cáncer de Piel. En nuestro país hay un subregistro de casos ya que la mayoría de los casos de carcinoma basocelular no causan la muerte, la radiación ultravioleta es el principal factor etiológico, entre otros también influyen el fototipo, antecedentes familiar de cáncer de piel y procedencia rural. Objetivo: Determinar asociación entre fototipo, antecedente familiar de cáncer de piel y procedencia con carcinoma basocelular en pacientes del servicio de dermatología del hospital II Essalud - Huánuco. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, incluyendo 232 sujetos. Se estudiaron factores como fototipo, procedencia y antecedentes familiar de cáncer de piel. Se empleó el método bivariado. Resultados: Se identificaron las siguientes asociaciones: fototipos I al III (OR: 5,93), antecedente familiar de cáncer de piel (OR: 5,37) y vivir en área rural (OR: 1,82). Otras como actividad laboral al aire libre (OR: 2,38), no utilizar sombrero (OR: 2, 06), no utilizar protector solar (OR: 7,38) y uso de tabaco (OR: 2,62) también fueron factores para carcinoma basocelular estadísticamente significativos. Conclusión: Debido a muchos factores de riesgo al carcinoma basocelular en nuestro estudio incluimos, tres factores más significativos. Se destaca la asociación con el fototipo I-III, procedencia rural y antecedente familiar de cáncer de piel que podría explicar el aumento creciente de cáncer en la piel de nuestra localidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).