La implementación y diseño de un sistema de costos por actividades (ABC) puede influir en el crecimiento económico de las empresas textileras en la región Huánuco 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo la aplicación de un sistema de costos ABC para el crecimiento económico de las empresas textilerías y proponerlo como alternativa y reestructurar el sistema vigente a efectos de determinar el impacto en la rentabilidad de dichas empresas poniendo especia...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos por actividades Diseño de sistema Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo la aplicación de un sistema de costos ABC para el crecimiento económico de las empresas textilerías y proponerlo como alternativa y reestructurar el sistema vigente a efectos de determinar el impacto en la rentabilidad de dichas empresas poniendo especial atención a la implementación de un sistema de costos. Se ha aplicado una metodología de cálculo de costos ABC, que ha permitido calcular de manera más precisa los costos indirectos que incurre la empresa en la producción de diferentes productos; un aspecto importante en esta metodología es la identificación de la base de asignación del costo, llamados también inductores de costos lo que significa que en la realidad se tiene mucha más rentabilidad que lo calculado por el método tradicional. Es por esto que se recomienda a la empresa implantar un sistema de costos basado en actividades ya que además de incrementar la rentabilidad, proporcionará beneficios estratégicos a la empresa para conocer costos más exactos y analizar la eficiencia de las actividades de alto costo. El modelo de costeo ABC es que se basa en la agrupación en centros de costos que conforman una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa, mediante el cual el crecimiento económico en las empresas textileras es un beneficio para el bienestar de la población, como de las propias empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).