Lectura de imágenes para la producción de textos escritos en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada N° 32592 de Auragshay – Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera influye la lectura de imágenes en la producción de textos escritos por los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada N° 32592 de Auragshay-Huánuco, 2023. El tipo de investigación es aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beteta Basilio, Amador Lindorfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de textos escritos
Estructura
Lingüística oracional
Lingüística textual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera influye la lectura de imágenes en la producción de textos escritos por los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada N° 32592 de Auragshay-Huánuco, 2023. El tipo de investigación es aplicada con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo con un diseño pre experimental. La muestra de tipo probabilístico lo conformaron 10 estudiantes de segundo grado de secundaria. Como técnica para la recolección de datos se utilizó la observación y como instrumentos una ficha de cotejo para evaluar la producción de textos escritos de los sujetos de la muestra. Los resultados de la presente investigación indican que al aplicar la lectura de imágenes los estudiantes mejoraron su producción de textos pasando de un nivel poco adecuado (13.1 puntos) al nivel de adecuado (26.6 puntos), donde la diferencia entre el pre y pos test es de 13.5 puntos que porcentualmente indica el 103% de mejora al aplicar la lectura de imágenes por lo que se evidencia su efectividad. Como conclusión se tiene que la lectura de imágenes influye significativamente en la producción de textos escritos por los estudiantes, puesto que en la prueba de hipótesis mediante la t de Student la t calculada (tc = 8.526) con 9 grados de libertad es mayor que la t tabulada o crítica (tt = 1.8331), así también el valor del nivel crítico (  =0.000) es menor que el error estimado ( =0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).